Evaluarán cómo el vino tinto sin alcohol y la dieta mediterránea influyen en las capacidades cognitivas y locomotoras de las personas mayores

El grupo de investigación NFOC-Salut de la URV lidera este proyecto, que busca voluntarios entre el colectivo de personas de 60 a 74 años

22 de julio de 2025 a las 09:23h

Evaluar el consumo de un vino tinto sin alcohol rico en polifenoles en personas mayores-jóvenes que siguen una dieta mediterránea es el objetivo del proyecto WinAging. Este estudio de intervención nutricional, que se centrará en observar cuál es el efecto sobre las capacidades cognitivas y locomotoras de los participantes, está liderado por las investigadoras del Departamento de Medicina y Cirugía de la Universidad Rovira i Virgili (URV), Rosa Solà y Anna Pedret. La investigación se centra en hombres y mujeres de 60 a 74 años que tengan una buena tolerancia al vino tinto sin alcohol sin ningún diagnóstico previo de deterioro cognitivo o de demencia.

La intervención nutricional durará nueve meses y consistirá en el consumo de vino tinto sin alcohol acompañado de unas recomendaciones nutricionales basadas en la dieta mediterránea. También participará un grupo control que no consumirá este tipo de vino sino que priorizará el consumo de agua y también seguirá las recomendaciones nutricionales. Las personas interesadas en participar pueden escribir un correo electrónico: [email protected].

Para asegurar un buen seguimiento del estudio, antes del inicio de la intervención nutricional un grupo de once participantes tomaron parte en un proceso de cocreación durante el cual se escucharon sus sugerencias, preferencias o barreras, y sirvió para diseñar conjuntamente el material de apoyo que se dará a lo largo del estudio y asegurar así el correcto cumplimiento de las indicaciones a todos los participantes.

Durante estos nueve meses los participantes deberán seguir la intervención nutricional asignada de forma aleatoria, o al grupo de vino sin alcohol o al grupo control que priorizará el consumo de agua. Se prevén cuatro visitas presenciales con el equipo investigador repartidas en los nueve meses de intervención en las que se harán pruebas sobre habilidades cognitivas y también se tomarán medidas antropométricas y ecográficas para obtener datos sobre las habilidades locomotoras. También se recogerán muestras biológicas de sangre, heces, orina y saliva. Estos controles se combinarán con seis visitas telefónicas de seguimiento.

El estudio ya se ha puesto en marcha y actualmente se está llevando a cabo la intervención nutricional con los primeros participantes.

El proyecto WinAging se realiza conjuntamente con la Universidad de La Rioja y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino y ha recibido la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El estudio, que ha sido aprobado por el Comité de Ética de Investigación con Medicamentos del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, cuenta con la colaboración del Centro MQ Reus y del centro médico Alomar.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído