El alcalde de Roda de Berà pide al Estado la paralización de las pantallas acústicas de la línea ferroviaria de la costa

Se comprometió a transmitir al Ministerio el sufrimiento del vecindario y a pedir que técnicos de Adif visiten Roda de Berà y expliquen sobre el terreno los criterios seguidos para la instalación de las pantallas y las diferentes alturas.

08 de agosto de 2025 a las 18:23h

Ayer al mediodía, el alcalde Pere Virgili se reunió con Elisabet Romero, subdelegada del Gobierno del Estado en Tarragona, para pedir que, como representante del Estado en el territorio, interceda para que se paralicen las obras de instalación de las pantallas acústicas en la línea ferroviaria de la costa, en los barrios de Costa Daurada y Berà. 

Virgili estuvo acompañado por Luis Miralles, presidente de la asociación de vecinos y vecinas de Costa Daurada-Berà, y por uno de los vecinos afectados por estas estructuras, las cuales pueden llegar hasta los ocho metros de altura y generan un impacto visual y paisajístico muy grave para el municipio. Algunas viviendas han quedado tapiadas por estos muros metálicos.

“Elisabet Romero nos atendió muy bien y escuchó nuestras demandas, mostrándose muy sorprendida ante las imágenes que le presentamos, sin entender muy bien, como nosotros, el criterio que los técnicos de Adif han seguido para instalar unas pantallas más altas que otras, ya que en algunos puntos superan, incluso, la catenaria”, asegura el alcalde. 

Con la documentación en las manos, el alcalde le explicó, además, que las alturas instaladas en Roda de Berà contradicen los propios protocolos de Adif, la metodología para la instalación de pantallas acústicas que tiene aprobada la entidad pública, dado que se contemplan estructuras no más altas de 4 metros, 5 como máximo, por encima del nivel de la vía. En algunos tramos, como es el caso de la calle Sarral, se superan los ocho metros. 

La subdelegada se comprometió a volver a transmitir el problema que existe y el malestar tanto del vecindario como del Ayuntamiento, y pedirá que técnicos de Adif se desplacen hasta Roda de Berà para explicar sobre el terreno el porqué de la toma de estas decisiones y el criterio seguido. “Necesitamos que alguien nos explique por qué Adif no sigue sus propios protocolos, por qué algunas pantallas superan el nivel de la catenaria, ya que siguiendo el criterio del sentido común no lo podemos entender de ninguna manera. Por eso volvemos a pedir una vez más que alguien venga, pise el terreno y nos lo explique”, afirma el alcalde. 

Por su parte, Pere Virgili le explicó que el Ayuntamiento ha encargado un estudio de sonometría a una empresa especializada para que haga mediciones en varios puntos, en tramos donde ya hay instaladas pantallas, en zonas en las que no las hay, en diferentes horas del día y cuantifiquen la reducción del ruido provocado por el paso de los trenes después de la instalación de las pantallas. Aparte de la documentación que le entregaron ayer, el alcalde se ha comprometido a hacerle llegar las conclusiones del estudio tan pronto como tengan los resultados.