Vilanova i la Geltrú impulsa un nuevo Plan de Movilidad para reducir el uso del coche y apostar por una ciudad más verde y segura en 2032

El plan prevé reestructurar la red de autobuses urbanos, reduciendo recorridos y aumentando frecuencias, así como incorporar vehículos más sostenibles y paradas accesibles con mejor información para el usuario

03 de noviembre de 2025 a las 21:39h

El Pleno municipal de Vilanova i la Geltrú llevará a aprobación el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), el documento que marcará las políticas de movilidad de la ciudad hasta 2032. Según los responsables municipales, el plan busca un cambio de modelo que favorezca “desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público, y reduzca el impacto ambiental del vehículo privado”, promoviendo una ciudad más saludable, segura y sostenible.

El PMUS establece 53 actuaciones concretas para los próximos seis años. Entre las líneas principales destaca la voluntad de “promover mayores espacios para peatones y otras formas de movilidad sostenible en detrimento de la movilidad privada”.

Diagnóstico de la movilidad en la ciudad

El análisis previo del plan revela que el 82% de los desplazamientos en Vilanova i la Geltrú son internos dentro del municipio, con el vehículo privado representando cerca del 28% de los movimientos, mientras que el transporte público solo alcanza el 0,7%. Sin embargo, se ha detectado un incremento destacable del uso de la bicicleta y de los vehículos de movilidad personal, con un crecimiento de hasta el 300% respecto al plan anterior.

El documento señala también que casi el 60% de las aceras no cumplen la anchura mínima recomendada y que es necesario mejorar la conectividad entre el centro y los barrios periféricos. En cuanto al transporte público, si bien la cobertura es adecuada, los recorridos son demasiado largos y un 45% de las paradas presentan carencias de accesibilidad. Las principales zonas de congestión del tráfico privado se concentran en las entradas de la ciudad y en la ronda de Europa, motivo por el cual se proponen actuaciones de pacificación del tráfico, nuevas infraestructuras para la movilidad activa y mejoras en seguridad vial y accesibilidad para peatones.

Mejoras en transporte público y movilidad activa

El plan prevé reestructurar la red de autobuses urbanos, reduciendo recorridos y aumentando frecuencias, especialmente durante fines de semana, así como incorporar vehículos más sostenibles y paradas accesibles con mejor información para el usuario.

En materia de tráfico, el documento propone ampliar la Zona 30 a todo el núcleo urbano y avanzar hacia la futura zona de bajas emisiones (ZBE), junto con la creación de más aparcamientos disuasorios, reducción de plazas de aparcamiento en superficie en el centro y zonas de carga y descarga más eficientes.

aparcaments vilanova i la geltru

Asimismo, el plan contempla ampliar aceras y crear plataformas únicas, impulsar itinerarios seguros para peatones y bicicletas, desarrollar un Plan Director de la Bicicleta que amplíe la red ciclista hasta los 20 km en 2032, establecer caminos escolares seguros y realizar campañas para fomentar los desplazamientos a pie.

Objetivos e inversión prevista

El objetivo del PMUS es que, en 2032, el transporte privado reduzca su peso del 28% al 23% de los desplazamientos internos, mientras que los modos activos y el transporte público alcancen el 76% del total. También se prevé reducir un 50% los accidentes con víctimas y disminuir las emisiones contaminantes.

El plan prevé una inversión global de 10,9 millones de euros hasta 2032, con una primera fase (2026–2029) centrada en infraestructuras para peatones y bicicletas, y una segunda (2029–2032) orientada a consolidar la red e implantar nuevas medidas de movilidad sostenible.

Según los responsables municipales, “antes los planes de movilidad se centraban en la gestión del tráfico, aparcamientos e infraestructuras viarias; ahora incorporan la descarbonización, el cambio modal, normas para micromovilidad y zonas de bajas emisiones, en cumplimiento de las normativas europeas, estatales y autonómicas”.

Con esta iniciativa, Vilanova i la Geltrú reafirma su apuesta por una ciudad más verde, segura y conectada, donde la movilidad se convierta en una herramienta de cohesión social y de calidad de vida para toda la ciudadanía.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído