Vilanova i la Geltrú cierra una Fiesta Mayor 2025 con 115 actividades y alta participación ciudadana

Valoración muy positiva de los 27 días de celebración, con actos multitudinarios, nuevas medidas de accesibilidad y conmemoraciones especiales

07 de agosto de 2025 a las 14:04h
Actualizado: 07 de agosto de 2025 a las 14:07h

Con la toma de procuración de los pabordes de la Fiesta Mayor 2026 ha finalizado la celebración de la Virgen de las Nieves 2025. Han sido 27 días de fiesta con un total de 115 actividades y una alta participación ciudadana. El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha hecho una valoración muy positiva, destacando el trabajo conjunto de los pabordes, las entidades de la ciudad y el consistorio, así como la colaboración e implicación ciudadana.

La concejala de Cultura, Eva Bolaño, ha felicitado a la ciudadanía "por su participación" y ha puesto de relieve el éxito de la jornada castellera, "con la brillante actuación de los Bordegassos de Vilanova" —que descargaron la clásica de 8 (4d8, 3d8 y Td7)— y los grupos invitados, con el 3 de 10 de los Castellers de Vilafranca, la gama extra de la Jove de Tarragona y el regreso de los Nens del Vendrell, estrenando el 5 de 8. "También ha sido remarcable el buen desarrollo del resto de actividades de gran formato, como el Correfoc, la Bajada de Gigantes, el Castillo de Fuegos y la renovación del Voto del Pueblo", ha añadido Bolaño.

Accesibilidad e inclusión

La Fiesta Mayor 2025 ha incorporado nuevas medidas para mejorar la accesibilidad y la inclusión. "Se ha consolidado el tramo tranquilo en los pasacalles, se ha mantenido la traducción a lengua de signos en los actos hablados y se han ampliado los espacios reservados para personas con movilidad reducida" ha destacado la titular de Cultura. Como novedad, el Baile de Vigilia ha contado con una plataforma elevadora.

Aniversarios y conmemoraciones

La edición de este año ha servido también para celebrar varios aniversarios. El Baile de Valencianos ha conmemorado 25 años con un pasacalle especial, con la participación del grupo Txori Zuri Dantza Taldea del grupo de danzas de Berriozar (Navarra). La Banda de la Escuela Conservatorio Mestre Montserrat ha celebrado su 25º aniversario con una actuación especial al final del Voto del Pueblo. También han hecho aniversario la Carpa y el Porrón, que han cumplido 40 años, y la ofrenda de la uva a la Virgen, que este año ha hecho 10 años.

Presupuesto y colaboraciones

La Fiesta Mayor 2025 ha tenido un presupuesto total de 350.000 euros. El Ayuntamiento ha aportado 200.000 euros, mientras que la venta de merchandising y las actividades de la Pabordía han sumado 100.000 euros, y los patrocinadores, 50.000 euros. La concejala de Cultura ha agradecido "la implicación de todos los colaboradores y patrocinadores que han hecho posible la fiesta".

Prevención y seguridad

La reedición del programa Pausa't, el punto de salud joven que acompaña a los puntos lilas, ha sido muy bien valorada en materia de prevención de violencias machistas y LGTBIfóbicas. La coordinación entre agentes de civismo y convivencia y la Policía Local ha permitido disfrutar de una fiesta sin incidentes destacables. Los cinco puntos lilas han atendido a 559 personas, principalmente jóvenes de entre 14 y 35 años, siendo el Baile de Vigilia el acto con más actividad.

Por otro lado también cabe destacar el trabajo del voluntariado, tanto de Protección Civil como de los Voluntarios del Garraf y la Nova en la seguridad y buen desarrollo de las diferentes actividades.

Trabajo transversal

Bolaño ha querido destacar que "la celebración ha sido posible gracias al trabajo intenso y coordinado de diferentes servicios municipales". La Unidad de Servicios Municipales y la Concejalía de Servicios Urbanos han llevado a cabo montajes y desmontajes de escenarios, instalaciones eléctricas, señalizaciones y trabajos preparatorios para el Castillo de Fuegos. También han participado la Alcaldía, Comunicación, Equidad, Juventud y la Policía Local, bajo la coordinación de la Concejalía de Cultura.

La Fiesta en la red

La Fiesta Mayor de Vilanova i la Geltrú se vive intensamente en las calles y plazas de la ciudad y también en las redes. Así lo constatan, un año más, las buenas cifras registradas en los perfiles corporativos y de la Fiesta Mayor en las principales redes sociales:

+2.000 fotos de los actos colgadas en Flickr
+33.000 Me gusta en las publicaciones en Instagram
+550.000 visualizaciones de los vídeos en Instagram
+800 descargas de la app Vilanova i la Geltrú

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído