El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú continúa impulsando el mantenimiento y la mejora de los centros de educación infantil y primaria de titularidad municipal. Este verano, coincidiendo con las vacaciones escolares, se ejecutan varias obras que suman una inversión de más de 150.000 euros. La intervención más destacada es la segunda fase de la reforma de la cocina de la Escuela Llebetx, con una dotación específica de 65.000 euros dentro del presupuesto de inversiones de 2025. Paralelamente, el presupuesto ordinario del IMET, el Instituto Municipal de Educación y Trabajo, incluye actuaciones de mantenimiento que se llevan a cabo a lo largo del año.
Los concejales Gerard Llobet, responsable de Proyectos y Obras, y Rosalia Márquez, responsable de Educación, han visitado los trabajos en la Escuela Llebetx, que se ejecutan durante el período de vacaciones para minimizar el impacto en la actividad lectiva. “Aprovechamos estos meses de verano para hacer todas aquellas actuaciones que no se pueden hacer durante el curso, y garantizar así que en septiembre todo esté a punto para recibir al alumnado”, ha explicado el concejal Gerard Llobet.
Entre las actuaciones destacadas también está la reparación y reposición de la cornisa perimetral de la Escuela Margalló, que presentaba deficiencias estructurales con riesgo de desprendimientos. La obra se ha programado en paralelo a la reparación de las rampas de hormigón que comunican las puertas del patio, y contribuirá a garantizar la seguridad de la cubierta del edificio.
Mejora en la cocina de la Escuela Llebetx
La reforma integral de la cocina de la Escuela Llebetx, dada la complejidad, se ha ejecutado en dos fases. La primera se llevó a cabo el año pasado, y ya permitió garantizar la funcionalidad y la seguridad del espacio, con la adecuación del mobiliario y superficies de acuerdo con los requisitos sanitarios.
La segunda fase, que se realiza este verano, incluye la instalación de una nueva campana extractora, la retirada de la campana anterior, y la dotación de nuevos equipos y estanterías para completar la reforma de una cocina en funcionamiento desde la década de los ochenta. “Ahora renovamos toda la campana extractora, todas las instalaciones, y complementamos una demanda que hacía la escuela desde hacía muchos años”, ha añadido Llobet, “en septiembre habrá una cocina totalmente renovada, equipada y adecuada a las necesidades actuales”.

También se ha previsto intervenir en la cocina de la Escuela Arjau, donde durante el mes de agosto se ejecutará la reparación del alicatado, que se encuentra actualmente en mal estado.
Trabajos de mantenimiento y mejora en las escuelas Ginesta, Aragai, Canigó y Pompeu Fabra
En la Escuela Ginesta se han iniciado las obras de sustitución de un colector de fibrocemento, con la renovación de los conductos y bajantes situados en la planta baja y en la zona de los servicios higiénicos de acceso principal. Este tipo de tuberías, por su composición, deben ser retiradas con protocolos específicos, motivo por el cual los trabajos se hacen fuera del horario lectivo y con empresas especializadas en la gestión de residuos.
“Entendemos este plan como una estrategia para ir retirando progresivamente el fibrocemento de los equipamientos municipales, interviniendo siempre con seguridad y con planificación”, ha puntualizado el concejal de Urbanismo.
En cuanto a la mejora de los espacios exteriores, se han instalado dos fuentes de agua en el patio de la Escuela Aragai, y recientemente se ha adjudicado el proyecto para la instalación de una vela que permitirá crear un espacio de sombra para el alumnado.
Al mismo tiempo, en la Escuela Canigó se ha sustituido un tramo de 30 metros lineales de valla metálica, que había quedado afectada por el crecimiento de una hiedra invasora.

En la Escuela Pompeu Fabra se ha plantado una nueva valla vegetal en el muro perimetral que da a la calle Pelegrí Ballester, entre la calle del Pare Garí y la rambla de Salvador Samà. La especie escogida es la Photinia x fraseri, conocida como 'red robin', un arbusto que cambia de tonalidad según la estación del año —rojo intenso en primavera, tonos violáceos en verano y verdes en invierno—. Además de mejorar la estética y la privacidad del patio, esta plantación contribuirá a reducir el ruido exterior.
Otra inversión relevante será la renovación de la iluminación de la pista deportiva de la Escuela Pompeu Fabra, que sufre carencias en el nivel de iluminación. La actuación, prevista para finales de agosto, comportará la sustitución completa del cableado y la instalación de ocho nuevos proyectores LED que mejorarán la uniformidad y la eficiencia energética del espacio. También se sustituirán los antiguos tubos fluorescentes por sistemas LED, que proporcionan más confort visual, mejor iluminación y un ahorro significativo en el consumo eléctrico.
“Todas las escuelas de Vilanova tienen necesidades de mantenimiento e inversión, y cada año desde el IMET destinamos una partida para dar respuesta a las prioridades que nos trasladan las direcciones”, ha explicado Rosalia Márquez, concejala de Educación. “Tenemos un listado con todas las necesidades y lo revisamos constantemente para ir actuando a medida que lo permite el presupuesto”.
La concejala ha añadido que “desde hace dos años se ha hecho un esfuerzo para complementar este mantenimiento con una inversión mayor por parte del Ayuntamiento, con el objetivo de que los centros educativos municipales dispongan de espacios más seguros, más dignos y mejor equipados”.
Con este conjunto de actuaciones, el Ayuntamiento continúa desarrollando una estrategia de mantenimiento progresivo y continuado de los equipamientos escolares municipales, respondiendo a las necesidades específicas de cada centro y reforzando el compromiso con una educación pública de calidad, en entornos seguros, funcionales y adaptados a los nuevos tiempos.