Vilafranca impulsa mejoras ante las consecuencias de la DANA: Novedades sobre el Hospital, el complejo acuático y el transporte

El consistorio prevé cambios en la planificación de equipaciones y servicios para hacer frente a fenómenos climáticos extremos

22 de julio de 2025 a las 14:48h

El episodio de lluvias intensas del pasado 12 de julio, provocado por una DANA, ha dejado una huella en Vilafranca del Penedès. Con hasta 170 litros por metro cuadrado registrados en pocas horas, la tormenta colapsó varios puntos de la ciudad y afectó gravemente equipamientos esenciales como el Hospital Comarcal del Alt Penedès y el complejo acuático municipal.

“Fue una situación muy crítica. No sólo por la intensidad del fenómeno, sino porque puso en riesgo servicios básicos”, ha explicado el alcalde Francisco Romero durante un encuentro con los medios de comunicación en el Vinseum para hacer balance del primer tramo de mandato.

El Hospital Comarcal, el más afectado

El agua entró por varios puntos del recinto hospitalario, causando afectaciones a urgencias, consultas externas y zonas de servicios logísticos. Esto ha obligado a reprogramar centenares de visitas, desplazar servicios a otros espacios y activar circuitos alternativos para garantizar la atención médica.

“Lo más crítico fue el hospital. La respuesta de los profesionales ha sido ejemplar, pero el impacto logístico ha sido muy complicado”, ha dicho Romero, que ha avanzado que la apertura completa de los espacios afectados podría completarse durante la primera quincena de agosto, aunque aún falta una fecha definitiva que se cerrará en la reunión prevista con el consorcio sanitario.

Hospital Comarcal de l'Alt Penedès inundat

Las consultas externas se han podido planificar en más del 90% de los casos, hecho que facilita la gestión del servicio. En cuanto a las urgencias, se mantiene una media del 30-40% que requieren ingreso, las cuales se derivan a los hospitales de la veguería y zona metropolitana según disponibilidad. Las urgencias leves se tratan en el CAP, desde donde se hacen las derivaciones necesarias.

Una de las tareas más complejas es la revisión y reparación del sistema de aguas del hospital, para garantizar la calidad, seguridad y presión adecuadas, especialmente en servicios sensibles como la diálisis. También se está trabajando en la reposición de quirófanos y material médico de precisión. Mientras este no se consigue, se están tramitando contratos de alquiler urgente.

Las quejas del comité de empresa

Romero ha hecho referencia a las críticas del comité de empresa, que ha denunciado falta de información e insuficientes compensaciones para los trabajadores afectados por los cambios y desplazamientos. “Es normal que el comité defienda a sus trabajadores. He pedido que se les tenga en cuenta en todas las reuniones y decisiones futuras. Deben ser parte de la solución”, ha asegurado el alcalde, que también ha destacado la necesidad de mantener un buen ambiente y trabajar en equipo para afrontar esta crisis.

El complejo acuático, cerrado por daños técnicos

El complejo acuático municipal, situado cerca de zonas sensibles, sufrió desperfectos importantes, especialmente en el sistema eléctrico y circuitos de depuración. Las instalaciones quedaron inoperativas durante varios días, afectando a centenares de usuarios en plena temporada de verano. Aunque ya se han podido abrir parcialmente las piscinas de verano, las piscinas climatizadas y otras zonas cubiertas tardarán semanas en recuperarse.

El Ayuntamiento está realizando una revisión estructural exhaustiva del sistema de drenaje de la zona para evitar futuros daños. Paralelamente, se ha hecho un gran esfuerzo para garantizar que los centros de verano, tanto municipales como privados, puedan disponer de acceso a las piscinas de verano.

Piscines municipals Vilafranca del Penedès

Nuevas medidas de planificación y prevención

Ante este escenario, el Ayuntamiento ya ha puesto en marcha varias acciones para prevenir y minimizar los efectos de futuros fenómenos climáticos extremos, entre las cuales destacan:

  • Intensificación del mantenimiento preventivo de la red de alcantarillado, imbornales e infraestructuras sensibles, especialmente en zonas de acceso difícil, coordinado con la empresa municipal Aigües de Vilafranca.

  • Revisión y actualización de los planes de protección civil y emergencia local, con simulaciones más frecuentes y realistas que impliquen bomberos, Mossos, servicios sanitarios y de emergencias.

  • Mejora de la coordinación con la ciudadanía para garantizar que las alertas y protocolos se conozcan y se respeten, con campañas de sensibilización y formación.

  • Auditorías estructurales de los equipamientos más expuestos y refuerzo de infraestructuras estratégicas, como hospitales, escuelas y centros de atención a personas mayores, para adaptarlos a los nuevos escenarios de cambio climático.

  • Estudio e implementación de mejoras en el drenaje de zonas urbanas y periféricas, trabajando conjuntamente con la Agencia Catalana del Agua para incorporar datos actualizados sobre inundabilidad.

“Habrá un antes y un después en la manera como diseñamos y protegemos estos espacios. El cambio climático es una realidad, y no nos podemos permitir volver a vivir un episodio como este sin estar preparados”, ha concluido el alcalde Francisco Romero.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído