Sant Sadurní se viste de gala para inaugurar la 29ª edición del Cavatast 2025

La capital del cava se convierte este fin de semana en epicentro de la cultura vitivinícola y el turismo enogastronómico

04 de octubre de 2025 a las 17:04h
Actualizado: 04 de octubre de 2025 a las 17:04h

Sant Sadurní d’Anoia ha dado este viernes el pistoletazo de salida al 29º Cavatast, la muestra de cavas y gastronomía que hasta el 5 de octubre convertirá la capital del cava en epicentro del buen gusto, la cultura vitivinícola y el turismo enogastronómico.

El acto inaugural, celebrado en la bodega de la Fassina de Can Guineu, ha reunido a autoridades, alcaldes y alcaldesas, representantes del sector, empresas y entidades del territorio, así como al pueblo hermanado de Zegama.

 

“El Cavatast es más que una muestra: es identidad y futuro”

El alcalde, Pere Vernet, ha destacado la importancia de la feria como reflejo del espíritu penedesenc: “Necesitamos perseverancia y seguir juntos para dignificar el trabajo de la tierra, garantizar precios justos y asegurar que Sant Sadurní siga siendo sinónimo de excelencia y de futuro.”

Vernet ha remarcado también que “el Cavatast es una ventana abierta al mundo”, que simboliza los valores de convivencia, paz y solidaridad en un contexto global complejo.

El primer teniente de alcalde y concejal de Turismo, Pedro Campos, ha subrayado que el Cavatast es “una celebración de nuestra esencia, de quiénes somos y de lo que representamos” y que se ha convertido en un referente internacional. “El Cavatast forma parte de este mosaico que hace grande nuestra tierra y nos proyecta al futuro con fuerza e ilusión”, ha añadido.

Entre las novedades de este año, ha destacado el debate sobre la presencia de otros espumosos en el recinto y el hecho de que Cataluña haya sido reconocida como Región Mundial de la Gastronomía. Campos también ha tenido un recuerdo emocionado para la periodista municipal Eli Jiménez, ingresada tras un accidente, deseándole una rápida recuperación.

 

Eva Vicens: “Brindemos por la tierra, por el coraje y por la paz”

La periodista y sumiller Eva Vicens ha sido la encargada de inaugurar esta edición con un discurso lleno de emoción, reivindicación y esperanza: “Es un honor y una responsabilidad acompañaros en un evento que es mucho más que una fiesta.”

Vicens ha dedicado brindis al mundo rural, a los enoturistas pioneros y a los profesionales valientes del sector del vino y del periodismo, y ha hecho un último brindis “por la libertad y por la paz, y para que terminen los genocidios como el del pueblo palestino”.

 

Una fiesta viva del cava y la gastronomía

Después del acto, la comitiva y los medios se han desplazado a la zona de degustaciones del Cavatast, donde las copas, las burbujas y los sabores de proximidad ya marcan el ritmo de un fin de semana dedicado al cava, la tradición y la cultura del Penedès. El Cavatast 2025 se podrá visitar hasta el 5 de octubre.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído