Aún con la nostalgia de la fiesta mayor vilanovina, La Geltrú, uno de los barrios más antiguos del municipio, iniciaba su tradicional fiesta particular que se llevará a cabo hasta el próximo 13 de agosto. Uno de los primeros actos oficiales era el pregón de esta nueva edición a cargo de Pep Falcó, ilustre vilanoví. Con la compañía del pubill y la pubilla y una gran parte de la corporación municipal, la ciudad volvía a lucirse en una nueva tarde del mes de agosto.
El pregón da el pistoletazo de salida
El emotivo acto, celebrado en la iglesia de Santa Maria de la Geltrú, ha recordado momentos históricos tanto del barrio como del municipio. La historia vilanovina y las anécdotas de la fiesta mayor año tras año, eran aún muy recientes para muchos de los asistentes. Entre amigos, familiares y asociaciones vecinales se ha llenado hasta los topes casi todos los bancos de la parroquia. Los primeros en dar el pistoletazo de salida eran los músicos a cargo de los Hermanos Moncada’s Brass. Después de la interpretación de varias canciones, Juan Jiménez, representante de la junta gestora de la asociación de vecinos de la Geltrú ha dado la bienvenida a todos los invitados antes del discurso del pregonero de este año.
Pep Falcó, nacido en Vilanova y que vivió un tiempo en Montserrat por su pasión por la música, ha remarcado el orgullo del ciudadano: “Me he sentido muy geltrunense, nuestro barrio antiguo, debemos sentirnos orgullosos. Un gran derroche de iniciativas han nacido aquí. La Geltrú no deja de ser nuestro origen. Todos deseaban hacernos nuestros las calles”.
Iniciativas con valores
Con esta pasión por Vilanova, el pregonero también ha querido profundizar su discurso en anécdotas de cuando era joven para acabar animando a la gente a participar en la recuperación del órgano de la iglesia de Santa Maria de la Geltrú. Después de ochenta y nueve años sin que ningún templo disponga de un instrumento como este, la asociación de los Amigos del Órgano de Vilanova i la Geltrú, quiere recuperarlo. Según Falcó, “es un elemento del patrimonio histórico”. La iniciativa colaborativa prevé que todos los fondos se destinen íntegramente a la puesta en marcha del órgano, incluyendo su restauración, instalación y mantenimiento inicial. De este modo, se aportará una nueva oferta cultural y musical de forma estable.
El acto ha continuado con más parlamentos de varios miembros de interés local como Jordi Burcet, portavoz de la comisión de fiestas y Eva Bolaño, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vilanova, que animaba a todo el público a disfrutar de unos días muy especiales remarcando el civismo. Al acabar el pregón, como no podía ser de otra forma, ha concluido con una actuación de los Tabalers del Drac de la Geltrú en la plaza de la Asunción mientras se izaba la señera desde lo alto del campanario.