Elisenda Solsona Margarit ha sido la encargada de invitar a todo el mundo a la Fiesta Mayor de Vilanova i la Geltrú 2025. Escritora de Olesa de Montserrat, conoce bien la fiesta porque de pequeña pasaba los veranos en la ciudad. La invitadora ha hablado de pasado, presente y futuro, de fuego y de nieve, en un Convit que interpelaba a todo el mundo:
“Durante el año, el tiempo avanza inexorable, con todas sus rutinas: días laborables, fines de semana, estaciones que van cambiando las tonalidades de este paisaje tan propio, las canciones que van modificándose a cada mes al igual que nuestras pieles. Pero cuando llegan los primeros olores de pólvora, las primeras notas de una gralla, o los primeros pasos de un gigante, todo esto se detiene para que el pueblo se recuerde a sí mismo y hacer lo que deberíamos hacer siempre: contemplar y celebrar. Es la gran pausa y el latido colectivo”.
Solsona, que ha calificado el hecho de poder hacer el Convit como “un regalo”, ha recordado en su texto cómo, con ocho años, mirando el castillo de fuegos la vigilia de las Nieves desde el balcón de casa de los abuelos en baix-a-mar, quiso coger una chispa que caía “como una volva de nieve” y se quemó la palma de la mano.
La escritora ha mantenido el vínculo con Vilanova a través, entre otros, de la Convención Catalana de Géneros Fantásticos, la CatCon, donde el pasado mes de mayo ganó el Premio Ictineu a la mejor novela en catalán de género fantástico por su libro “Mammàlia”.
En el acto que da inicio oficial a la Fiesta Mayor y que ha llenado el Teatro Principal, el alcalde Juan Luis Ruiz ha querido recordar la tradición histórica “que nos compromete como ciudadanía. La Fiesta Mayor no es sólo un conjunto de actos; es, sobre todo, una muestra viva de la capacidad de convivir, de respetarnos y de construir comunidad”, y ha querido agradecer la implicación de las entidades, encabezadas por la Pabordia, que “sostiene la llama de una fiesta de gran valor cultural que es orgullo de los vilanovinos y vilanovinas. El esfuerzo de todo el mundo mantiene vivo cada baile, cada música, cada tradición que hemos heredado, y nos invita a transmitir este legado con responsabilidad, conservándolo y actualizándolo”.
La concejala de Cultura, Eva Bolaño, ha agradecido la implicación de la Pabordia 2025, y ha querido invitar a todo el mundo a disfrutar de la fiesta con respeto, recordando las fiestas mayores de su infancia: “todos tenemos nuestras vivencias personales, recuerdos, olores familia y amigos. Cuando llega la Fiesta Mayor yo recuerdo cuando era pequeña y me llevaban los abuelos, y aquellas comidas familiares, con la zarzuela receta de la tía de mi abuela”.
Seguid la Fiesta Mayor 2025
La Fiesta Mayor 2025 celebra efemérides como el 25º aniversario del Ball de Valencians y de la Banda de música Mestre Montserrat, o el 40º de la Carpa Juanita y el Porrón.
La televisión local, Canal Blau, ofrece como es habitual las transmisiones en directo de los actos centrales de la Fiesta Mayor. Además del Convit a la fiesta, el lanzamiento de los morteretes y el pasacalle libre de este mediodía, mañana, Día de las Nieves, se podrá seguir en directo el Oficio de Fiesta Mayor, la exhibición de bailes hablados de la tarde, así como el final del Pasacalle y la Renovación del Voto del Pueblo.
- Podéis encontrar el texto del Convit, el programa y toda la información sobre la Fiesta Mayor aquí.
Si queréis llevar el programa siempre encima, os podéis descargar la app de Fiesta Mayor. La aplicación incluye la programación completa y actualizada, las novedades, las alertas y la compra de entradas.