Inicia el derribo de la dársena de la antigua térmica de Cubelles para crear una nueva zona de ocio y un centro logístico

El derribo de la térmica podría finalizar a principios de 2028 aunque los fenómenos meteorológicos podrían alargar las tareas de los operarios

16 de septiembre de 2025 a las 16:45h

La dársena de la antigua central térmica de Foix en Cubelles ha iniciado esta semana el proceso de derribo. La demolición del dique implicará la restitución de los canales que hasta estos momentos se habían destinado para la captación y expulsión de agua. Además, las obras también incluirán el desmantelamiento de la infraestructura relacionada con la refrigeración de la central. 

Los trabajos de derribo se alargarán durante treinta meses y pondrán punto final a un largo proceso de desmantelamiento de la térmica, el cual se inició durante el año 2017 en las instalaciones terrestres. Por este motivo, el proceso completo se alargaría más de 10 años, lo que ha obligado al Ayuntamiento de Cubelles a pedir comprensión al vecindario y los restaurantes que podrán quedar afectados por esta actuación. 

Las tareas de derribo se podrían alargar más de 30 meses

El Ministerio para la Transición Ecológica está detrás de este proyecto de transformación ejecutado por Endesa, quien se ha comprometido a dejar los terrenos en el mismo estado que presentaban antes de la creación de la central térmica. Sin embargo, la complejidad del proceso de derribo ha retrasado el inicio de la actuación por la complejidad de la obra en la zona marítima y el condicionamiento del futuro de las playas. 

Después de una larga negociación política, el MITECO ha considerado que el derribo de toda la infraestructura podría generar problemas futuros para el litoral. Por estos motivos, la decisión final solamente considera el derribo de 440 metros de los 1.000 que tiene la dársena con el objetivo de crear una nueva playa con arena acumulada. 

Durante este inicio de semana se han iniciado las tareas de acondicionamiento de la zona afectada, donde han instalado los módulos para los operarios y han empezado a llegar las primeras máquinas y material para llevar a cabo el proyecto. Por ello, el concejal de Medio Ambiente, Àlex Noheda, ha lamentado que el inicio de las obras se haya demorado cerca de un año desde que el Ministerio tomó la decisión final sobre la dársena. Además, también ha apuntado que la previsión de los 30 meses se podría alargar en el tiempo por diferentes fenómenos meteorológicos, afectando aún más a los vecinos y establecimientos. 

Igualmente, el concejal también ha explicado la importancia de que las tareas no impliquen ningún tipo de vertido contaminante. Además, las previsiones también incluyen la aparición de algunas especies de animales que sea necesario proteger, lo que también obligaría a detener las tareas de los obreros. 

El Ayuntamiento cerrará los accesos a diferentes espacios cercanos

Para asegurar la zona, el Ayuntamiento ha anunciado que cerrará los accesos a la playa para perros y la playa de Les Salines. Además, el chiringuito, la ducha canina del Parque del Prat y la actividad en la zona del pícnic también cesarán sus actividades o se verán afectadas. Por otro lado, ni el skate parc ni los elementos de calistenia ni al parkour se prevén afectaciones. 

El Ayuntamiento también se ha mostrado entusiasmado por el proyecto que intentará recuperar el sistema dunar y se pretenderá que aflore un pequeño humedal. Además, paralelamente al proceso final de sustitución de la térmica también se quiere dar una nueva vida a los terrenos. En la primavera de 2024 la Generalitat aprobó la recalificación del espacio para impulsar la construcción de un centro logístico impulsado por un promotor privado y ahora será el Ayuntamiento quien deba decidir sobre los futuros trámites. 

Gracias a una inversión de cerca de 100 millones de euros se prevé construir una nave de más de 100.000 m² que implicará la creación de 300 puestos de trabajo. De esta forma, el derribo de la dársena podría generar no solamente un nuevo espacio de ocio para los vecinos, sino que podría convertirse en un motor económico para el territorio. 

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído