El Ayuntamiento de Cubelles (Garraf) ha regresado con "buenas sensaciones" de la reunión con los responsables de la Agencia Catalana del Agua (ACA) sobre la gestión del Foix. Al día siguiente del encuentro, el gobierno local ha agradecido la "predisposición" para evitar que se repita un desbordamiento como el del 12 de julio. El gobierno cubellense aplaude el compromiso de la ACA para arreglar la compuerta inferior del pantano y para construir motas que refuercen el tramo final del río. Con todo, reclama que también se afronte un incremento del caudal ecológico.
Por otra parte, por primera vez el consistorio ha hecho pública una estimación de los gastos públicos vinculados al desbordamiento: estima que reparar los desperfectos costará 2 millones de euros. "El cambio climático ha obligado a asumir un cambio en la manera de gestionar el pantano y todo el entorno", ha resumido la alcaldesa, Rosa Fonoll, que este verano se mostraba muy crítica con la ACA y la falta de políticas activas para mejorar el mantenimiento de la presa y de todo el ámbito de la desembocadura.
Fonoll ha recordado que Cubelles fue el pueblo más perjudicado por la riada, con centenares de viviendas, garajes y locales inundados, y dos puentes seccionados —uno en la desembocadura y otro en la urbanización las Estoreres, en el sector montaña.
Según la alcaldesa, si ahora se repitiera una bajada de agua extraordinaria como la del 12 de julio "la situación estaría mucho más controlada" gracias al cambio de talante de la ACA. "Después de años en que no se había hecho ninguna gestión ante las problemáticas, ahora hay una predisposición en todos los sentidos", ha añadido la primera teniente de alcaldía, Renata Bedós.
El gobierno cubellense ha destacado especialmente el estudio que hará la ACA para construir unas motas en el tramo bajo que puedan evitar un nuevo desbordamiento. A falta de que el análisis concrete los detalles, previsiblemente será necesario ampliar la amplitud del Foix a partir de las vías del tren y hasta el mar. Esto podría afectar al actual Paseo Fluvial.
Desde Cubelles celebran también el compromiso para revisar las compuertas y para garantizar que el pantano estará siempre a una capacidad máxima del 80%, con el fin de tener margen para absorber una llegada repentina de agua en caso de lluvias intensas en el Alt Penedès, así como la previsión de mantener reuniones de seguimiento con una frecuencia casi mensual.
Aun así, el consistorio se ha mostrado menos satisfecho en cuanto a la gestión del caudal ecológico. Insisten en que los 37 l/s que se liberan actualmente "casi no se notan" curso abajo y reclaman subirlos hasta los 200 l/s, de manera que haya un flujo constante de agua que haga el ecosistema más resiliente. La ACA, sin embargo, cierra la puerta a esta posibilidad porque considera que sería incompatible con proveer agua a la Comunidad de Regantes y dice que estudiará una alternativa intermedia.
Por otra parte, el Ayuntamiento ha cuantificado por primera vez cuál ha sido el gasto municipal vinculado a los destrozos de la riada del 12 de julio. Según Fonoll, la limpieza de las calles, las horas extra de los operarios municipales, las reparaciones en los equipamientos educativos dañados y los servicios alquilados suman cerca de 2 millones de euros. Dentro de este cálculo también entra el 15% de la reconstrucción de los pasos de las Estoreres y de la desembocadura —el 85% restante lo asumirá la ACA.
Satisfacción con escepticismo en Castellet
A su vez, el alcalde de Castellet i la Gornal (Alt Penedès), Xavier Revuelta, ha celebrado las medidas anunciadas por la ACA "porque durante muchos años no había habido ninguna intención de responder a las demandas sobre la gestión del desbordamiento de la presa". En declaraciones a la ACN, Revuelta cree que a grandes rasgos los compromisos son "muy comprensibles" y van alineados con un cambio de percepción climática motivado por la riada del 12 de julio pero también por la Dana del País Valencià.
A pesar de la satisfacción, el alcalde del municipio que acoge la presa se ha mostrado escéptico con la reparación de la compuerta inferior anunciada por la ACA. Revuelta ha asegurado que los "trabajos previos" para hacer esta reparación consistirán en un estudio que determinará si la obra será factible, y ya ha augurado que es "muy atrevido" confiar en ello. El alcalde afirma que sería necesaria una actuación "faraónica" porque la compuerta está "oxidada y soldada de barro". Se estima, insiste, que está obstruida al menos desde 1950.
Cunit reclama analizar la calidad del agua
Por su parte, el alcalde de Cunit (Baix Penedès), Jaume Casañas, también ha agradecido la posibilidad de sentarse y escuchar las propuestas de la ACA. En el listado de compromisos, sin embargo, echa de menos un trabajo centrado en la calidad del agua que proviene del pantano y que llega a las playas del municipio cuando hay tareas de desembalse o lluvias intensas.
"Este verano tuvimos condicionada toda la temporada alta de verano y la gente no entendía que no pudieran bañarse mientras en el pantano se destina el agua para el riego", ha manifestado Casañas a la ACN. Ve bien arreglar la funcionalidad de la presa, pero remarca que "sobre todo es necesario afrontar un análisis de la calidad del agua".
Las sirenas para futuras emergencias en el Foix, operativas a finales de mes
La reunión entre los alcaldes del entorno del Foix y la ACA ha coincidido con la confirmación de la puesta en marcha de las sirenas de emergencias en Cubelles en caso de incidente grave en el pantano. La última semana de septiembre está previsto que se haga una primera prueba acústica de estas cinco torres de grandes dimensiones ubicadas en diferentes puntos del municipio. Posteriormente, se hará una presentación pública del Plan de emergencia del pantano, para que el vecindario conozca qué debe hacer en caso de activación de las sirenas.