El Instituto Municipal de Educación y Trabajo (IMET) de Vilanova i la Geltrú y el Gremio de Instaladores del Garraf han firmado un convenio marco de colaboración para fomentar la formación, homologación y capacitación profesional en el sector de las instalaciones. El objetivo de este acuerdo es hacer frente a la falta de relevo generacional detectada y a la necesidad de nutrir el mercado laboral de profesionales cualificados en un sector donde se ha evidenciado una carencia de operarios y la necesidad de que estos se pongan al día de las transformaciones tecnológicas.
El acuerdo firmado crea un marco estable de colaboración para preparar, organizar y desarrollar cursos de capacitación, talleres prácticos y para la obtención de certificaciones oficiales en disciplinas como la electricidad, la fontanería, las instalaciones de gas, climatización, domótica o las energías renovables. También se establece la opción de firmar convenios específicos para permitir el uso compartido de espacios y recursos, como las aulas homologadas y los talleres técnicos del IMET. De esta manera se incrementará la oferta formativa optimizando los espacios y aulas del IMET que se podrán utilizar de forma intensiva por las mañanas por parte del IMET y por las tardes con la oferta formativa del gremio.
La concejala de Empleo, Míriam Pérez, señala este acuerdo como un paso más en materia de apoyo a la formación profesional y las políticas activas para generar puestos de trabajo cualificados. “Desde el Ayuntamiento y el IMET estamos firmemente comprometidos con el impulso de la formación y la mejora de la empleabilidad. Este convenio con el Gremio de Instaladores del Garraf nos permite reforzar la formación técnica en sectores clave como las energías renovables o la domótica, respondiendo a una necesidad real del tejido productivo del territorio. Además, nos da la oportunidad de preparar a las nuevas generaciones para los oficios del futuro y de acompañar la recalificación de los profesionales en activo.”
El sector de las instalaciones en la comarca del Garraf vive una situación paradójica: mientras aumenta la demanda de servicios por el incremento poblacional y las oportunidades que genera la transición energética que promueve el cambio de sistemas de generación de energía, climatización y calefacción por nuevos sistemas basados en la eficiencia y la reducción de emisiones, las empresas del gremio y sus profesionales tienen dificultades para encontrar personal cualificado y para adaptarse a todos estos nuevos retos y dar cobertura a las necesidades y demandas del mercado. El convenio quiere dar respuesta a esta realidad, invirtiendo la situación y abriendo las opciones al incremento de la oferta formativa de todos estos nuevos perfiles profesionales al mismo tiempo que se permite la actualización y puesta al día de los profesionales en activo.
El acuerdo firmado será un instrumento para ayudar a superar esta situación de cambio y adaptación profesional. La concejala de Empleo, Míriam Pérez, destaca que: “Tenemos un reto muy claro: hay trabajo y no hay suficientes profesionales preparados para cubrirlo. Con este acuerdo, sumamos esfuerzos para formar instaladores y técnicos especializados que hoy en día son más necesarios que nunca, sobre todo con el crecimiento de la demanda en energías renovables y mantenimiento de edificios. Desde el IMET, con la colaboración del Gremio, abrimos la puerta a más oportunidades laborales para la ciudadanía, especialmente para jóvenes y personas en situación de desempleo.”
Entre las propuestas formativas que se podrían programar, destacan la obtención de certificados profesionales como el de montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión, instalaciones solares fotovoltaicas, instalaciones domóticas e inmóticas, o montaje y mantenimiento de sistemas de climatización y ventilación-extracción, entre otros. También se contempla la formación en instalaciones frigoríficas y aparatos de gas.
Estas acciones formativas son de alto valor profesionalizador, ya que permiten obtener certificados oficiales reconocidos en el ámbito estatal, facilitando la inserción laboral y la mejora de la empleabilidad. Además, se dirigen tanto a jóvenes sin cualificación como a personas con experiencia que necesitan renovar conocimientos o acreditar competencias.
En este sentido, el IMET dispone de un conjunto de herramientas e instrumentos donde canalizar y dar respuesta a las diferentes necesidades desde programas como el FOAP – Formación de Oferta en Áreas Prioritarias, y desde la Formación Profesional Ocupacional DUAL, que podrían alinearse con actuaciones que otorgarían certificados de profesionalidad en oficios técnicos para personas desempleadas con especialidades como montaje y mantenimiento instalaciones eléctricas, sistemas de energías renovables, fontanería y climatización, y sistema de gestión, control y automatización de los edificios y viviendas, frío industrial o calefacción. Por otro lado, el IMET tiene un acuerdo marco con el SOC para obtener recursos y programar formaciones con certificados oficiales de profesionalidad una opción muy adecuada para incidir en sectores donde emerja una alta demanda puntual de empleo como sucede ahora con los instaladores.
La colaboración también prevé impulsar acciones de difusión y sensibilización para mejorar el conocimiento social de este sector, dar visibilidad a las oportunidades laborales que ofrece y combatir los estigmas que dificultan la atracción de estos perfiles profesionales especialmente entre la población joven. Unos perfiles que combinan tradición (fontaneros, hojalateros, etc.) pero también cada vez más demandan especialización tecnológica. En este sentido, los programas que se despliegan desde el IMET como Orienta, el Club de Empleo y la Feria de Empleo Girafeina actuarían como servicios para canalizar itinerarios profesionales y futuros instaladores con las empresas.
La firma del convenio abre una complicidad estratégica entre el IMET y el Gremio de Instaladores, orientada a mejorar la empleabilidad, reforzar la formación práctica y contribuir al desarrollo económico y sostenible del territorio. El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años y podrá renovarse por períodos iguales.