La **Feria del Gallo de Vilafranca del Penedès**, una de las citas **más arraigadas y simbólicas** del calendario festivo y gastronómico catalán, prevé **mantener la exposición y la venta de aves de corral vivas** los días **20 y 21 de diciembre** a pesar de las restricciones derivadas de la gripe aviar. El Ayuntamiento ha confirmado que la Generalitat ha concedido un permiso especial que permitiría mantener la presencia de los aproximadamente 240 ejemplares vivos que tradicionalmente forman parte del certamen. Aun así, el consistorio ha apelado a la prudencia y ha subrayado que la evolución del virus en las próximas semanas será determinante. La concejala de Turismo, Gemma Romeu, ha afirmado que “la 361ª Feria del Gallo se hará”, añadiendo que todavía habrá que determinar si será con aves de corral vivas o sin ellas, pero que los pronósticos actuales de la Generalitat son favorables. Desde 2022, la muestra se celebra en un pabellón cerrado, una decisión tomada a raíz de otro episodio de gripe aviar y que ahora juega a favor de la organización en cuanto al cumplimiento de las medidas sanitarias.
Una edición garantizada aunque se tuviera que prescindir de los animales vivos
En la presentación oficial del programa, celebrada en el taller de la artista Dolors Sans en Pacs del Penedès, el alcalde de Vilafranca, Francisco Romero, ha asegurado que el municipio **no contempla** por ahora un escenario sin la presencia de animales vivos. Aun así, ha remarcado que la feria “va mucho más allá” de este elemento y que su celebración está garantizada en cualquier caso, con la convicción de que “la feria tira adelante”. Los cuatro criadores de Gall del Penedès hace días que **han confinado los ejemplares** siguiendo las órdenes sanitarias y confían en que podrán llevarlos a la muestra. También recuerdan, sin embargo, que la presencia de aves vivas no es un elemento esencial y que el buen funcionamiento de la feria no depende exclusivamente de esto.
Una feria que va más allá de los 240 ejemplares vivos
La feria exhibe cada año unos 240 ejemplares, pero la actividad principal del certamen gira en torno a la venta de producto preparado. Se comercializan cientos de pollos desplumados y troceados y también gallos cocinados y envasados, al tiempo que los restaurantes presentes en la feria ofrecen miles de raciones individuales de Gallo del Penedès en diversos formatos gastronómicos. El presidente de la IGP Gallo del Penedès, Enric Ferré, ha recordado que el grueso de la feria no recae en el ave viva y ha subrayado que la mayoría de visitantes vienen para adquirir el pollo de Navidad y disfrutar del fin de semana, más que para ver los animales
Precios estables y énfasis en la calidad del producto
La organización ha confirmado que los precios se mantienen congelados respecto al año anterior. El gallo entero llevado al matadero dentro del recinto tendrá un precio que no variará, al igual que el del gallo desplumado y troceado, o el de los ejemplares cocinados y envasados al vacío. Según Ferré, estos precios responden a una calidad excelente que sitúa al Gallo del Penedès entre las mejores carnes de ave del continente. La mayoría de las piezas tienen un peso aproximado de tres kilos y son especialmente apreciadas por los hogares durante las fiestas navideñas.
Un certamen que atrae 40.000 visitantes y amplía el programa previo
El alcalde de Vilafranca ha destacado que la feria se ha consolidado como una “receta muy bien valorada”, con una media de 40.000 visitantes cada año. El evento combina gastronomía, cultura popular, artesanía y actividades familiares, convirtiéndose en una cita de gran atractivo territorial. Este año, la organización refuerza la programación previa con actividades infantiles que se realizarán en los barrios las semanas anteriores a la feria. Esta previa culminará el 17 de diciembre con un pregón protagonizado por el Gall Tomasot y la Gallina Ballarica, dos figuras del imaginario festivo creado por Dolors Sans. Para la ocasión se ha preparado un espectáculo musical y teatral pensado para el público familiar.
Gastronomía, vino y artesanía como ejes centrales del fin de semana
El grueso de la feria tendrá lugar los días 20 y 21 de diciembre en el parque de Sant Julià, donde se ubicará la zona gastronómica con establecimientos del Penedès-Garraf, así como una amplia representación de bodegas vinculadas a la DO Penedès. A pocos metros, la zona de artesanía contará con cerca de un centenar de puestos que completarán la oferta del certamen. La organización reforzará también El Galliner, el espacio de ocio estrenado el año pasado, que combina humor y música y que este año contará con las actuaciones de Oye Sherman y Alba Segarra, consolidándose como uno de los espacios más festivos de la programación.