La 34ª Feria de Noviembre concluyó el domingo en Vilanova i la Geltrú con un balance positivo de asistencia, a pesar de la lluvia del sábado por la mañana que obligó a reprogramar algunas actividades. El evento ha reunido a 216 expositores, de los cuales 148 son de la ciudad, dato que confirma el peso del tejido económico local.
Quién ha participado
Reparto por sectores y espacios:
-
Comercio local: 21
-
Servicios: 33
-
Entidades: 9
-
Movilidad: 23
-
Alimentación: 27
-
Rambla de la Pau (Monumento a Macià): 4
-
Plaça de la Vila: 33
-
Plaça del Mercat: 53
-
Plaça de les Neus: 11
-
Espai FAC: 2
Los expositores han valorado bien el desarrollo de la Feria y el flujo de público durante el fin de semana.
Plaza de la Vila: tren y emprendimiento
La plaza de la Vila ha vuelto a ser el núcleo de la Feria, con una doble mirada: la capitalidad ferroviaria y el ecosistema emprendedor. La concejala Anna Ribera ha remarcado el objetivo de consolidar Vilanova como referente ferroviario en Cataluña, poniendo en valor un ecosistema que combina industria, formación, patrimonio e innovación.
El Anillo Ferroviario ha despertado especial interés, con actividades interactivas como el simulador de conducción de trenes del Instituto Francesc Xavier Lluch i Rafecas. La dinamización, a cargo de La Panero con el espectáculo “Teresa, la Interventora”, ha guiado al público —sobre todo familiar— entre propuestas con tono de humor y poético.
VNG Ecosistema Emprendedor, la novedad
La nueva carpa VNG Ecosistema Emprendedor, translúcida y con programación diferenciada cada día, ha puesto el foco en todo el ciclo de vida de una empresa: de la idea a la consolidación o relevo. Según Ribera, ha sido uno de los espacios más dinámicos, con el paso de más de 70 pequeñas empresas.
Participación destacada:
-
15 emprendedores en sesiones de formación
-
20 empresas en el Espacio Negocios
-
10 empresas y 5 medios en el Meet-a-Media
-
15 reemprendedores y cedentes en el programa Reempresa
-
16 firmas en el Showroom de Emprendimiento
Los participantes subrayan visibilidad, contactos profesionales y difusión en un entorno colaborativo.
La Fiesta del Espigall, en el programa oficial
Por primera vez integrada en la Fira, la Fiesta del Espigall llenó la calle de Lleida con talleres de mini-huertos, degustaciones y un mercado de vinos, cavas, aceite y espigalls, poniendo de relieve el producto de proximidad. Se entregaron reconocimientos a Montse Marcé (Asociación Espigalls del Garraf), Germina Sánchez “Mimi” (bar-restaurante del Mercado del Centro) y Victòria Vidal.
Avance del Carnaval 2026
En el Espai FAC se presentó el cartel del Carnaval 2026, una obra colaborativa de Irene Garzie y Josep Oriol Pino: una composición artesanal, con máscaras y motivos carnavalescos en cerámica esmaltada, que reivindica el proceso manual lejos de pantallas y tecnología.
Impacto económico y digital
Ribera ha defendido la Feria como motor de actividad: un escaparate que beneficia a comercio y restauración y que, a pesar del tiempo, confirma el acierto del formato al aire libre en el centro de la ciudad.
En redes, la Feria ha tenido notable repercusión. La cuenta municipal de Instagram ha sumado 383.396 visualizaciones durante los días de Feria, con un alcance medio de casi 12.000 por publicación (fuente: Metricool). Los 8 reels y 115 stories acumulan 209.279 visualizaciones. Contenidos más vistos:
-
Hacemos Salud en la Feria: 12.935
-
Cartel del Carnaval 2026: 12.591
-
Meet-a-Media (VNG Ecosistema Emprendedor): 6.797
-
Inauguración: 4.915
-
Simulador ferroviario (Institut FX Lluch i Rafecas): 3.431
-
“Teresa, la Interventora” (La Panero): 3.055
