La Escuela de Enoturismo de Cataluña conmemoró este pasado miércoles, una década de trayectoria con una cita doble en el Vinseum, en el marco del Mes del Enoturismo de Vilafranca. Por la mañana, las I Jornadas de Enoturismo y Sostenibilidad reunieron a expertos, empresas e instituciones; por la tarde, el acto académico reconoció las nuevas promociones y la complicidad del tejido empresarial.
Una mañana para repensar el modelo: del responsable al regenerativo
La periodista y sommelier Eva Vicens condujo una jornada que se abrió con los saludos institucionales del alcalde Francisco Romero, del diputado adjunto Juan A. Pérez García y de Xavier Font, de la Dirección General de Turismo. La ponencia marco, a cargo de Arturo Crosby (Fòrum Natura), puso el foco en el avance hacia prácticas turísticas que retornen beneficios tangibles al territorio.
En la primera mesa, moderada por Begoña Fernández, profesionales de la intermediación (Yonka Agalova, Aurora Hazas y Jordi C. Duran) compartieron estrategias para pasar del volumen al valor: experiencias personalizadas, autenticidad y respeto ambiental como palancas para fidelizar al visitante consciente.
Uno de los momentos clave fue la presentación de la tercera fase del Wine Travel Observer, a cargo del periodista e investigador David Jobé y del director del centro, Gerard Domingo. El informe, basado en más de 300 encuestas a negocios de enoturismo, sitúa a Cataluña con un 7,3/10 y muestra equilibrio entre los tres pilares analizados: sostenibilidad ambiental (7,4), responsabilidad social (7,2) e innovación (6,5).
La segunda mesa abordó retos y oportunidades de las rutas del vino del país, con una lectura territorial en clave de sostenibilidad, responsabilidad e innovación. La concejala Gemma Romeu cerró el bloque matinal subrayando la contribución del centro a la profesionalización y al arraigo al territorio.
Tarde de reconocimiento académico y de complicidad con el sector
El acto de la tarde, conducido por el director Gerard Domingo, comenzó con la bienvenida institucional y el mensaje de futuro de la concejala y presidenta del Institut Municipal de Formació, Gemma Romeu: “la celebración de los 10 años es también una mirada al futuro. Continuaremos trabajando para que la Escuela siga siendo un centro innovador, arraigado al territorio y abierto al mundo, que forme profesionales capaces de hacer del vino y del turismo una experiencia auténtica y sostenible.”
En la entrega de diplomas participaron Sofía Moya (Generalitat), José Luis Durán (Agència FPcat), el alcalde Francisco Romero y Anna Vicens (Asociación Catalana de Sommeliers). Recibieron reconocimiento el alumnado de los CFGS de Información, guía y asistencia turística en Enoturismo (2023-2025), los Certificados Profesionales (Sommelier, Venta de productos y servicios turísticos, y Servicios de Restaurantes – promoción 2025), Escola de Tast (2025) y Sommelier Profesional (2024-2025). También se agradeció la colaboración de empresas y entidades que han acogido a estudiantes en prácticas.
Un vídeo conmemorativo y una presentación sobre la década de actividad repasaron los hitos de la escuela, entre ellos la consolidación como Centro de Formación Profesional Integrada. En palabras de Gerard Domingo: “Son diez años de crecimiento y compromiso. Ser reconocidos como centro de FP integrado es un hito que nos consolida como referente en la formación enoturística en Cataluña y nos impulsa a continuar innovando, conectando la formación con las necesidades reales del sector y del territorio”.
Tras la actuación musical de la Escola de Música Maria Dolors Calvet, el alcalde Francisco Romero remarcó el impacto del proyecto en el desarrollo económico y turístico del Penedès y se dirigió al alumnado: “Cada uno de vosotros ha contribuido a hacer grande este proyecto desde vuestro territorio, desde vuestra realidad, llevando el enoturismo a cada rincón de Cataluña y convirtiéndolo en una herramienta de promoción, de cohesión y de desarrollo local”.
La celebración se cerró con una copa de vino y una degustación de productos locales, símbolo de un ecosistema que quiere continuar creciendo hacia un enoturismo de valor, sostenible y regenerativo.