Vilafranca del Penedès ha dado el pistoletazo de salida al programa “Obrim Vi”, una iniciativa pionera impulsada por el Ayuntamiento, a través del Servicio de Promoción Económica y con el apoyo de la Diputación de Barcelona, que tiene como objetivo impulsar la visibilidad y la comercialización de los vinos de los microbodegueros jóvenes del territorio.
La primera actividad se celebró este lunes 3 de noviembre con una cata profesional en el centro de Vilafranca, donde 15 bodegas emergentes presentaron sus proyectos ante 19 profesionales del sector vinícola: sommeliers, restauradores, distribuidores y tiendas especializadas del Gran Penedès.
Durante dos horas, los bodegueros dispusieron de cinco minutos para explicar sus vinos y filosofía, mientras los asistentes cataban y valoraban las propuestas. Entre los participantes había nombres como Celler Cairons, Can Vallès, Coop-era, Mas Guineu Vinyaters o Heretat Baltà de Cela, todos ellos pequeños productores que trabajan con variedades locales, viñedos propios y prácticas agrícolas ecológicas y regenerativas.
Una vez finalizada la cata, el espacio se transformó en una sesión de networking, que permitió abrir oportunidades de negocio y establecer nuevas colaboraciones entre productores y prescriptores del sector. La actividad estuvo dinamizada por el sumiller y experto en vinos gastronómicos Xavier Domènech, director de TopWINEEXPERIENCE
La valoración general fue muy positiva, tanto por parte de las bodegas como de los profesionales asistentes, que destacaron la calidad de los vinos y el formato ágil y directo del encuentro. Se trata de la primera acción de estas características en el Penedès, y se ha considerado un paso decisivo para dar proyección comercial a los nuevos proyectos vitivinícolas del territorio.
El programa “Obrim Vi” continuará con cuatro acciones principales a lo largo de noviembre:
- Cata profesional en Vilafranca del Penedès (3 de noviembre).
- Cata profesional en Barcelona, el 17 de noviembre, en el Espai Penedès, dirigida a prescriptores y agentes del sector de la capital catalana.
- Pop-Up Store efímera del 6 al 9 de noviembre en la capilla de Sant Joan, con ocho bodegas emergentes y ocho proyectos artesanos y gastronómicos del territorio.
- Campaña gastronómica “Vinos del Penedès a mesa”, del 10 al 23 de noviembre, con restaurantes de la comarca que ofrecerán vinos del programa y sortearán seis lotes entre los clientes participantes.
Con este proyecto, Vilafranca se consolida como un referente de la innovación y la promoción del vino de proximidad, conectando a los pequeños elaboradores del Penedès con los grandes circuitos de difusión y venta del país.