Vilafranca del Penedès acogió este miércoles el segundo encuentro de municipios de la red europea Construir Europa con las Autoridades Locales (EULC), una iniciativa de la Comisión Europea que quiere reforzar la comunicación y la colaboración entre las instituciones de la Unión Europea y las administraciones locales.
El acto, celebrado en L'Escorxador, reunió a representantes de Canyelles, Sitges, Vilanova i la Geltrú, Olesa de Bonesvalls, Olivella, Masquefa y Vilafranca del Penedès, así como a una técnica de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Diputación de Barcelona.
Durante la jornada, los municipios compartieron experiencias y proyectos de sensibilización europea y acordaron unir esfuerzos para trabajar conjuntamente en dos ámbitos prioritarios: la sostenibilidad y el cambio climático —coincidiendo con la puesta en marcha de la Cátedra Viña y Cambio Climático— y la promoción de la lengua catalana como herramienta para difundir los valores democráticos de Europa.
La red EULC, formada por representantes electos de toda Europa, tiene como objetivo impulsar una gobernanza compartida y acercar la Unión Europea a la ciudadanía, especialmente en un momento en que la democracia y los valores europeos afrontan nuevos retos.
Estos encuentros, que cuentan con el apoyo de la Diputación de Barcelona, se enmarcan en la línea de trabajo de la Concejalía de Relaciones Internacionales de Vilafranca, que busca hacer más visibles los proyectos europeos que impactan en el día a día de los vecinos y vecinas.