Cunit presiona a la Generalitat por un nuevo instituto: El crecimiento demográfico hace urgente una solución definitiva

El Ayuntamiento insiste en que el nuevo instituto es una necesidad objetiva compartida por familias, docentes y direcciones de los centros

22 de noviembre de 2025 a las 13:49h

El Ayuntamiento de Cunit ha intensificado sus gestiones para garantizar la construcción de un nuevo instituto de secundaria, una infraestructura clave para hacer frente al crecimiento demográfico del municipio y a la saturación del sistema educativo local. El pasado jueves, el gobierno municipal se reunió con el Consejo Escolar Municipal para analizar la situación actual de la educación secundaria y compartir los pasos realizados hasta ahora.

Durante la sesión, se reiteró que la necesidad de un nuevo instituto es una realidad indiscutible: "El Instituto Ernest Lluch funciona desde hace más de quince años con el doble de líneas para las que fue diseñado y actualmente requiere módulos y ampliaciones provisionales para albergar a todo el alumnado", informó el Ayuntamiento. Esta situación evidencia que las soluciones temporales ya no son suficientes y que se necesita un equipamiento definitivo.

Entre 2020 y 2021, el Pleno municipal aprobó la cesión gratuita de 9.000 m² de terreno al Departamento de Educación, situados entre las calles Mar Cantàbric y Mar de Bèring, para la construcción de un nuevo instituto de dos líneas. Paralelamente, el gobierno local ha facilitado espacios adicionales para ampliar el Instituto Ernest Lluch mientras no llega el nuevo equipamiento.

Según los últimos datos del Idescat, Cunit podría superar los 20.000 habitantes en menos de tres años, un incremento de casi el 28% respecto a la población actual, lo que hace imprescindible planificar con visión de futuro.

El alcalde de Cunit, Jaume Casañas, declaró que: "Cunit ha hecho todos los deberes: hemos cedido los terrenos, hemos facilitado ampliaciones provisionales y hemos trasladado reiteradamente a la Generalitat una realidad que todo el mundo puede ver. Necesitamos este nuevo instituto para garantizar una educación de calidad y para afrontar con garantías el crecimiento del municipio. Continuaremos trabajando, con la comunidad educativa y con total determinación, para que este proyecto avance y se convierta en una realidad lo antes posible."

Reunión con la Síndica de Greuges

Anteayer, el alcalde se reunió también con la Síndica de Greuges de Cataluña, Esther Giménez-Salinas, en un encuentro que ha sido calificado de “muy positiva y necesaria”. Durante la entrevista, Casanas expuso la situación crítica del Institut y la urgencia de una solución definitiva, destacando que la falta de un equipamiento educativo adecuado afecta directamente al derecho a la educación y al bienestar de cientos de familias.

La Síndica mostró “una voluntad clara de acompañarnos en la búsqueda de soluciones” y se comprometió a intervenir ante el Departamento de Educación para impulsar una respuesta ágil y efectiva. Además, Casañas propuso la creación de una mesa del Penedès para planificar el crecimiento demográfico y el impacto sobre los servicios públicos, especialmente en municipios con incremento constante de población como Cunit.

El alcalde ha subrayado que Giménez-Salinas ha estado “muy receptiva a los problemas reales del municipio”, y ambas partes han acordado mantener un contacto continuado hasta garantizar que la problemática del Instituto se resuelva y que la ciudadanía tenga acceso a unas condiciones educativas dignas.

Hacia una solución definitiva

El Ayuntamiento insiste en que el nuevo instituto es una necesidad objetiva compartida por familias, docentes y direcciones de los centros. El encuentro con la Síndica refuerza la colaboración institucional y abre una nueva vía para que Cunit pueda avanzar en la resolución de sus retos educativos y de planificación territorial, garantizando una educación de calidad en un municipio en constante crecimiento.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído