Cunit ha dado un nuevo paso para reclamar mejoras urgentes tanto en las infraestructuras ferroviarias como en el servicio que da Cercanías al municipio. El pasado viernes, el alcalde Jaume Casañas se reunió con responsables de Adif para trasladarles, cara a cara, diversas incidencias que hace tiempo que preocupan al vecindario y que dependen directamente del gestor ferroviario.
En el encuentro, Casañas puso sobre la mesa tres cuestiones principales: el mal estado del paso subterráneo de la estación, la presencia de traviesas abandonadas en la zona donde se celebra el mercado semanal, y los problemas de suciedad y ratas en el interior del recinto de las vías. Se trata de puntos negros que el consistorio denuncia desde hace tiempo y que, según el alcalde, dan una imagen indigna de un servicio básico como es el ferroviario.
Compromisos de Adif: retirada de traviesas y actuación integral
Según trasladó Adif durante la reunión, en un plazo aproximado de tres meses se llevará a cabo la retirada de todas las traviesas abandonadas en el tramo urbano de Cunit, una demanda reiterada por el Ayuntamiento por motivos de seguridad y salubridad. Además, el gestor ferroviario anunció que, en un horizonte de un año, está prevista la instalación de un cerramiento en el tramo de vías a su paso por el núcleo urbano, una actuación largamente reivindicada para reducir riesgos y mejorar la integración de la infraestructura con el municipio.
Adif también se comprometió a impulsar una limpieza en profundidad, a reforzar las tareas de mantenimiento ordinario y a emprender una actuación integral en todo el tramo ferroviario que atraviesa Cunit, para abordar de manera global las carencias actuales.
Casañas valoró la reunión como un paso necesario tras meses de reclamaciones formales e informales: “Hemos estado insistiendo durante mucho tiempo para que estas actuaciones se lleven a cabo. Cunit merece unos espacios ferroviarios seguros, limpios y dignos. Esta reunión es un paso adelante, pero continuaremos haciendo seguimiento para que los compromisos de ADIF se hagan realidad.”
El alcalde remarcó que el gobierno municipal no da el tema por cerrado y que se hará un seguimiento exhaustivo del cumplimiento de los plazos y de la calidad de las actuaciones que se lleven a cabo.
Un malestar que va más allá: crítica abierta a la reprogramación de Cercanías
El frente abierto con Adif llega en un contexto de fuerte malestar de Cunit con la reprogramación del servicio de Cercanías en el corredor Sur, que debe entrar en vigor el 22 de noviembre tras la finalización de las obras en el Túnel de Roda de Berà.
El Ayuntamiento ya ha expresado su profundo desacuerdo con la nueva planificación. Casañas ha sido especialmente contundente a la hora de valorar los cambios previstos: ha denunciado que la reprogramación “no solo no mejora el servicio, sino que lo empeora, dejando el municipio con un tren menos y sin conexión directa con el Camp de Tarragona”.
Según el consistorio, el municipio había reclamado reforzar el servicio, especialmente en **horas punta** y en la conexión con Tarragona, pero la respuesta ha sido diametralmente opuesta a lo que se esperaba. El alcalde ha lamentado: “Nos sentimos engañados. Las novedades han llegado dos meses tarde y el resultado no son los dos trenes de más que necesitamos y el refuerzo de la tarde desde Barcelona hacia Cunit, sino menos trenes por la mañana respecto al servicio antes de las obras del Túnel de Roda de Berà. Además, seguimos sin conexión con el Camp de Tarragona y el servicio de Bus no da respuesta a la demanda actual”.
Desde antes del verano, el Ayuntamiento ya había mantenido una reunión con Rodalies para trasladar las necesidades concretas del municipio. Entonces, el operador ferroviario se comprometió a presentar novedades en septiembre, pero, según el gobierno local, ni los plazos ni el contenido de la propuesta se ajustan a lo acordado.
Otro de los puntos críticos es la falta de trenes nocturnos: el nuevo esquema no prevé ningún tren de Cunit hacia Barcelona más allá de las 22 h, una demanda reiterada por el municipio para dar servicio a estudiantes, trabajadores con horarios tardíos y personas que se desplazan por motivos de ocio o cultura.
“Han vuelto a decidir desde un despacho de Barcelona”
Casañas también ha puesto el acento en la falta de diálogo con el territorio a la hora de definir la nueva oferta de Cercanías: “Han vuelto a decidir sobre la movilidad de Cunit y de los municipios entre Vilanova i la Geltrú y Sant Vicenç de Calders desde un despacho de Barcelona, sin consultar con las administraciones del territorio”, ha lamentado.
Mientras tanto, el servicio de transporte por carretera implantado como alternativa provisional durante las obras se encuentra saturado diariamente, según datos municipales. Una realidad que, a criterio del Ayuntamiento, confirma “la necesidad real de un servicio ferroviario eficiente, directo y adaptado a la demanda ciudadana”.
Próximos pasos: reunión con Renfe y Mesa de Movilidad del Penedès
El alcalde tiene previsto reunirse la semana que viene con Renfe para revisar la reprogramación del servicio y exigir modificaciones que permitan garantizar una movilidad justa y equilibrada no solo para Cunit, sino para todo el litoral penedesenc.
Paralelamente, Casañas reclamará la convocatoria urgente de la Mesa de Movilidad del Penedès a la Delegación del Gobierno del Penedès, con el objetivo de que el conjunto de administraciones del territorio pueda hacer frente común ante los cambios en Rodalies y reclamar un modelo de transporte público que se ajuste a la realidad de la comarca.
Con esta doble vía de acción —exigiendo a Adif mejoras en las infraestructuras y a Renfe y Rodalies un servicio más digno y adaptado a la demanda—, Cunit quiere dejar claro que no renuncia a tener unas vías en condiciones ni un servicio ferroviario a la altura de las necesidades de sus vecinos y vecinas.