Calafell ha estrenado este 1 de agosto el nuevo servicio de bus urbano, que tiene como principal novedad la ampliación horaria. A partir de ahora, habrá servicio desde las 5 de la mañana hasta la 1 de la madrugada. Estará combinado con los trenes de Cercanías, desde el primero del día al último de la noche. Pero también permitirá volver a casa en transporte público después, por ejemplo, de cenar fuera, lo que repercutirá positivamente en la restauración y el ocio.
Habrá 60 expediciones diarias, 20 por cada una de las 3 líneas. Los recorridos, que son circulares, no durarán más de una hora, que era uno de los objetivos que se buscaban, y los vehículos que se utilizarán tendrán más capacidad, para no ir tan llenos en horas punta.
Consulta los horarios y recorridos aquí
Promesa municipal cumplida
Esta ampliación, una promesa municipal, es resultado de la adjudicación del nuevo contrato de transporte público municipal. El concurso correspondiente ha sido ganado por la empresa Hife, por un importe de 7.417.704,20 euros (IVA incluido) y una duración de 4 años y 5 meses.
El nuevo contrato incluye tanto el transporte urbano como el escolar. Pero seguirán siendo servicios diferentes con sus características, dentro de un único contrato y no dos como hasta ahora. En particular, el escolar contará con 9 vehículos y, como siempre, será exclusivo para alumnos de centros educativos y contará con monitorización. Eso sí, dentro del transporte urbano ordinario hay servicios que coinciden con los horarios de entrada y salida a los institutos.
El alcalde, Ramon Ferré, explica: “Hacía tiempo que íbamos detrás de la ampliación del horario del bus urbano. Habíamos hecho algo parcial, pero la disponibilidad económica y el contrato anterior no podían estirarse más”. Ferré añade: “el vencimiento del contrato que había era el momento para poner más dinero en un nuevo contrato”.
El alcalde también dice: “Se podrá ir en autobús a coger el primer tren de la madrugada y volver a casa llegando con el último de la noche”. Y subraya el beneficio para la restauración y el ocio: “Poder volver a casa en autobús hasta la 1 de la madrugada ayudará a estos sectores tan importantes de la economía local”.
También se priorizan los recorridos que llevan a los grandes equipamientos del municipio y, en general, los grandes flujos de pasajeros. Según Ferré, “nos gustaría llegar a todas partes, pero la realidad es que hay paradas que no llegaban al pasajero diario: esto es inviable”. “Hemos cuadrado un montón de factores para conseguir la mejor solución, pensando en global para el conjunto del municipio y el grueso de la ciudadanía”, concluye.