Aurora Carbonell: "La idea es aprobar el proyecto del Campo de Fútbol y la Estación de Autobuses entre septiembre y octubre"

Entrevista a la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell

21 de agosto de 2025 a las 08:00h
Actualizado: 21 de agosto de 2025 a las 10:32h

En plena semana de Fiesta Mayor, entrevistamos a la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, para ver cómo encaran estos días y hacer balance político de medio mandato. El impulso de los equipamientos, la vivienda, el equilibrio político en un pleno fragmentado, el Club de Mar o el CN Sitges son algunos de los temas que marcan la conversación.

 

Comienza la Fiesta Mayor de Sitges. ¿Qué novedades tendremos?
Comienza una nueva comisión y quieren hacer cosas nuevas. Este año pondrán un espacio nuevo al lado del Miramar que se llama La Plaza. La intención es descentralizar los actos. En los últimos años se encontraban muchas aglomeraciones y la gente decía que ya no se podía disfrutar de la fiesta. En la Plaza se realizarán diversas actividades como música y talleres. Por otro lado, también se ha hecho mucho hincapié en la inclusión. No sólo con los tramos en calma, sino que la gente de la Fundación Ave Maria participará en el Ball de Gitanes con diversidad.

El 23 de agosto cae en fin de semana y esto nos preocupa, pero lo tenemos previsto con más policía y puntos lilas.

 

¿A la larga tendremos que ver cómo controlar todo este volumen de gente?
Nos preocupa y nos ocupa mantener el equilibrio entre la tradición y que la gente te venga a ver. Hemos enviado cartas a los comerciantes con unas pautas de actuación y a los visitantes pedimos que respeten la fiesta. El hecho de tener espacios como la Plaza permitirá que por ejemplo se respete un concierto de grallas y quien quiera ir a gritar y hacer fiesta tenga su lugar.

 

De hecho, los sonidos y los ruidos son los protagonistas del cartel. ¿Puede existir el equilibrio entre los sonidos inherentes de la fiesta mayor y esta gente que se queja cada año por las fiestas ruidosas?
Es el leitmotiv de este año. Defiendo mucho las músicas populares, los sonidos de la fiesta e incluso los silencios. Esto es tradición. No es ruido ni debe molestar. Como tenemos tanta gente en Sitges durante el fin de semana, debemos tener este equilibrio todo el año. Con los eventos siempre dejamos claro a los vecinos que es en un horario concreto y que los decibelios están controlados según la normativa. A la gente se la debe informar. Por ejemplo, con la pirotecnia avisamos a todo el mundo que tiene censados a los perros.

 

"Los sonidos de la fiesta son tradición. No es ruido ni debe molestar"

 

¿Con qué acto de la fiesta se quedaría?
Me encanta la entrada de grallas y sobre todo la salida de oficio. Como alcaldesa es muy bonita.

 

Llegamos al ecuador del mandato con reclamaciones sobre algunos equipamientos públicos y otros que ya tenemos encaminados. ¿Qué podremos ver estos dos últimos años de mandato?
Ahora estamos en el tramo en el que podremos ver muchas más cosas. Gran parte ya vienen de la legislatura pasada, como el Campo de Fútbol. La administración es lenta y una tramitación de cualquier equipamiento se va más allá de los cuatro años. Empezamos con el Escorxador, que hemos inaugurado; estamos con las obras de la Escuela de Música, que se verá, o también tendremos el año que viene la librería del Patronato. La intención con equipamientos como el Campo de Fútbol es tener como mínimo el proyecto y la licitación para hacer el campo y arreglar toda la zona deportiva. La idea es entre septiembre y octubre aprobar el proyecto del Campo de Fútbol y la Estación de Autobuses.

Por otro lado, el proyecto de la Masía Santa Bárbara lo aprobamos el pleno pasado y el año que viene podremos ver las obras. También ampliamos la Escuela de Adultos. Estos dos años se consolidarán muchos equipamientos, algunos acabados y otros iniciados.

 

Hay otros que dependen de la Generalitat como el CAP.
Hace mucho tiempo que hablamos de ello. Está en manos de la Generalitat, que está haciendo el plan funcional. Nosotros ya les hemos ofrecido el terreno y, cuando tengan cerrado el plan, nos deberán decir los metros cuadrados que ocuparán y los cederemos. Quiero que en 2027 esté bastante cerrado.

 

"Estos dos años se consolidarán muchos equipamientos, algunos acabados y otros iniciados"

 

A la Generalitat les han pedido mejoras en los equipamientos escolares. ¿Sitges está preparada para el curso 2025/26?
Hace muchos años que decimos a la Generalitat que empezamos con unas ratios buenas, pero la matrícula viva es muy alta y durante el curso se añade mucha gente. Si tensionas tanto las aulas, debes empezar a ocupar unos espacios que tienen para diferentes proyectos educativos y se los saltan.

Las AFAs y las escuelas piden una escuela nueva. Nada más empezar el año la consejera dijo que hacía falta y nosotros les ofrecimos un terreno, pero ahora dicen que quizás no es necesaria. Incluso les hemos ofrecido equipamientos municipales. La Generalitat no planifica bien y no acaba de decidir qué hará. Por otro lado, hemos pedido también una reformas para tener los equipamientos actuales al día.

 

Guanyem anunció que retiraba su apoyo externo, aunque con el PSC han mejorado las relaciones. ¿Cómo se encaran estos dos años en cuanto a mayorías?
Cuando se acercan elecciones siempre es más complicado. Con PSC y Guanyem son con quienes más nos hemos entendido. En cambio, el resto son derechas y a veces incluso te dicen claramente que no nos lo aprueban porque “somos de izquierdas”. En los últimos meses se ve que las izquierdas coincidimos en las votaciones y creo que nos podemos entender.

 

El pacto de gobierno incluye un cambio de alcaldía el último año para que entre Carme Gasulla (Comuns Verds). ¿Es viable mantenerlo?
Tenemos un acuerdo y evidentemente no nos lo saltaremos. Los Comuns son quienes les interesa más buscar esta mayoría, pero de momento trabajamos en ello.

 

"La Generalitat no planifica bien y no acaba de decidir qué hará con los equipamientos educativos"

 

¿Han empezado a hablarlo?
Los Comuns son quienes lo están hablando más. Quiero recordar que el acuerdo que hicimos con Guanyem era por la alcaldía, no hicimos ningún acuerdo de gobierno.

 

La vivienda es la principal preocupación del país, ¿qué líneas tiene abierta el Ayuntamiento?
La legislatura pasada hicimos 175 viviendas y ahora hicimos una modificación urbanística para la construcción de 482 viviendas. El plan local de vivienda nos decía que nuestra necesidad era de unas 800 viviendas. Estaremos llegando casi a la meta. Aparte de esto, al Plan 50.000 de la Generalitat hemos aportado dos terrenos, uno con promotor de 50 viviendas y otro que donde caben unas 200 viviendas. Además, en las promociones privadas van saliendo otras.

 

¿Y más allá del urbanismo?
No se trata sólo de construir. El territorio es limitado. Tenemos ayudas a la rehabilitación, sobre todo en el ámbito del casco antiguo que tiene edificios muy deteriorados. También damos ayudas a alquiler, aunque ojalá no las tuviéramos que tener y hubiera un tope de precios. Finalmente, tenemos las casas de los maestros, que son vivienda para gente vulnerable. El objetivo final es que la gente pueda vivir Sitges a un precio justo.

 

¿Hay un problema con las viviendas de uso turístico?
Hace muchos años que estamos trabajando en ello. El anterior mandato hicimos una normativa urbanística para limitarlos y una ordenanza municipal para los HUTs legales. No es fácil porque tiene mucho que ver con el turismo que atraemos. Si queremos ampliar el aeropuerto, tendremos mucha más demanda. Las políticas que se hacen por un lado tienen unos efectos colaterales como este. Mucha gente nos dice que debemos perseguir a los ilegales. Ya lo hacemos, pero va mucho más allá. Además, algunos están en manos de empresas extranjeras muy grandes que cuestan más de perseguir. Pedimos políticas turísticas de país.

 

"Pedimos políticas turísticas de país"

 

Existe el peligro de derribar los edificios costeros por la ley de Costas (Pic Nic, Kansas y Club Mar). ¿Cuál es el plan para su futuro?
En su momento el Ministerio dijo que vendrían y lo tirarían. Nos opusimos porque tiraban el Club de Mar sin proyecto y en plena temporada turística, dejando allí un solar. Siempre hemos defendido que al menos el edificio del Club de Mar se mantenga y que, con los proyectos de recuperación de la arena, nos expliquen cómo afectaría mantenerlo. Evidentemente, la gestión la debería controlar el Ayuntamiento para hacer una concesión, una licitación o un concurso. Enviamos un anteproyecto que explicaba que si sólo se mantenía el Club de Mar la arena también recuperaría terreno.

 

¿Cuándo lo negociarán?
Con Costas hemos ido hablando, pero dijimos de dejar pasar la temporada turística y hablarlo en septiembre-octubre. Choca el patrimonio artístico con el patrimonio natural, que también es muy importante. Pero no puedes decir que lo tirarás al suelo para recuperar arena sin un proyecto a largo plazo.

 

La subasta del CN Sitges ha quedado desierta. ¿Qué se debe hacer?
Estamos actuando tal como nos dicen que se debe hacer. Hay quien dice que nos lo quedemos para salvar la deuda, pero esto es lo que se hizo en 2010 y ahora estamos aquí. Desde 2015 hasta ahora estamos intentando liquidar el consorcio. La obligación como institución es resarcir todo el dinero público que se ha puesto: más de 5 millones de euros. En este sentido, nos dijeron que se debía hacer una subasta para poder resarcir una parte. Hemos hecho la subasta de tres maneras y, aunque sabemos que hay gente interesada, no se han presentado. Las subastas de una administración y la subasta privada funcionan diferente. Aquí hay un importe y ya no bajará. Ante esto, convocaremos la junta del consorcio para explicar la situación en la que nos encontramos.

 

¿Los interesados esperan que baje el importe de la subasta?
Sí, pero el Ayuntamiento no lo bajará porque por ley no lo puede hacer.

 

"Defendemos mantener el Club de Mar con una gestión por parte del Ayuntamiento"

 

Finalmente, a inicios de verano pudo declarar por el caso de la Mesa del Tercer Sector. ¿Qué efecto ha tenido?
Fue en junio de 2023 y no he ido a declarar hasta ahora. Aquí se demuestra que la actuación fue desproporcionada, humillante y sin ningún sentido. Pedí varias veces ir a declarar, tenía ganas de quitármelo de encima. Sinceramente, me supo a poco porque no duró ni quince minutos. Deberemos pedir restitución no sólo por mí, sino por la institución. Algún día sabremos por qué se hizo esta actuación tan bestia, pero espero que este año se cierre.

 

¿Tiene alguna sospecha del por qué de esta actuación?
Veo un tema político. Era justo antes de unas elecciones generales y tres días después de tomar posesión. Aunque no sé con qué finalidad se hizo.

 

¿Qué se puede hacer para restituir su figura y la institución?
No lo sé. Había 15 o 16 personas investigadas, desde gente jubilada hasta personas que hacía un año que trabajaban en el Ayuntamiento. Se los llevaron esposados. Pasamos un trauma. Más de uno de nosotros necesitamos asistencia psicológica. Por ejemplo, cada vez que me iba mi madre estaba muy afectada. No son conscientes del daño que hicieron.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído