Aurora Carbonell: "Tenemos la obligación de defender el dinero público en la liquidación del Consorcio del Club Natación"

09 de octubre de 2023 a las 16:32h

Aurora Carbonell revalidó la alcaldía de Sitges el pasado mes de junio gracias a un acuerdo a cinco bandas. En el pacto se establecía un gobierno de coalición entre cuatro candidaturas y se estipulaba que la republicana lideraría el gobierno los tres primeros años. Después de unos primeros meses de mandato movidos, hablamos con la alcaldesa sobre la actuación policial de julio, la liquidación del Consorcio del Club Natación Sitges o la relación con los partidos de la oposición.

 

Hace un par de fines de semana tuvimos la Fiesta de la Vendimia. ¿Qué valoración hace?Muy positiva. Aglutina muchísima gente, tuvimos el pregón de una persona de Sitges que conoce muy bien Sitges y el concurso de pisadas de uva cada año tiene más afluencia. Es una fiesta que está muy viva.

 

Este verano también se han desarrollado con éxito todas las actividades culturales. Sitges parece que ya está a pleno rendimiento.Totalmente, todos los eventos tienen una afluencia enorme. En Barraques tuvimos 30.000 personas y las Fiestas Mayores, Santa Tecla, la Fiesta de los Huesos o ahora el Festival de Cine también son un éxito. En algunos eventos estamos por encima de los números de 2019. Veremos cómo han ido los números del turismo, pero la afluencia a las actividades está recuperada.

 

Este septiembre también aprobaron las ordenanzas fiscales, donde se escenificó lo que se verá en la mayoría de los municipios: subida de impuestos. ¿Es inevitable?Sí. En los municipios nos pasa como en los hogares. También pagamos luz, agua, servicios y obras que se han encarecido mucho. Además, los municipios arrastramos de la covid dos años en los que dejamos de cobrar cosas. Como por ejemplo, terrazas o licencias de nuevas actividades. Fueron dos años en los que nos volcamos mucho en ayudar y que no fuera tan bestia el impacto de la covid. Ahora que estamos en plena normalidad, las arcas no llegan. Lo único que hemos modificado es el IBI, teniendo en cuenta los grandes patrimonios. Más adelante tendremos que modificar la tasa de basuras porque la normativa europea nos dice que no podemos cobrar menos de lo que nos cuesta. La mayoría de ayuntamientos no lo cumplimos y tendremos que ir regularizándonos para cobrar lo que cuesta el servicio.

 

El siguiente paso es la negociación de los presupuestos. ¿Plantea mantener la mayoría de investidura para aprobarlo?Abrimos la negociación a todas las formaciones. De hecho, para las ordenanzas se ha hablado con todos los partidos. La oposición siempre dirá que no hablamos suficiente, pero nosotros nos reunimos con todo el mundo. Las ordenanzas las hemos aprobado de manera holgada y nos gustaría que el presupuesto vaya por el mismo camino. El consistorio sabrá qué presupuesto queremos y veremos qué propuestas de la oposición son interesantes para incorporar.

 

¿Cómo está la relación con el PSC-El Margalló y Junts después del pleno de julio?Después de las elecciones, a los partidos que se quedan fuera del gobierno les cuesta... Es normal. Las relaciones personales son buenas, pero como partido es diferente. Al principio de la legislatura es normal que se muestren contrarios a todo. Sin embargo, por ejemplo, el PSC se abstuvo a las ordenanzas por responsabilidad. Empiezan muy beligerantes, pero creo que irán cambiando y nosotros estamos abiertos a que colaboren de la manera que puedan o quieran.

 

¿Cómo vivió aquel pleno extraordinario?Ahora algunos de ellos dicen que fue un disparate. Hablando con otras poblaciones nadie lo entiende... fue un juicio. Tuvimos una situación muy increíble con la entrada de la policía de esa manera y nos sabe mal que la oposición lo utilizara para hacer un juicio. Entiendo que tienes que reclamar explicaciones. De hecho, el mismo día nos reunimos con ellos para explicar que había una investigación como tantas otras hay en los municipios. No hay problema con que se investigue, lo que no fue normal fue la actuación de la UDEF. Me habría gustado que algunos partidos lo hubieran criticado más porque eso hacía daño a las instituciones y a Sitges.

El Pleno extraordinario era para sacar rédito, no sirvió para nada. Dijimos que no había ningún problema con una comisión informativa, pero no queríamos que hicieran de jueces. Tengo que declarar ante una jueza, no ante unos políticos. Estamos hablando de un tema penal, poca broma. El proceso sigue su curso y cuando me digan que vaya a declarar iré.

 

Precisamente, una de las cosas que se aprobaron era que la comisión comenzara cuando declare. ¿De qué debe servir?Es una cosa que pidieron ellos y que era extrañísima. Proponíamos hacer una comisión informativa que comenzara ya. Lo que tiene que hacer la comisión es pedir documentación y eso podía empezar ya.

 

Comentaba que la actuación de la policía no fue normal. ¿Insinúa que actuó políticamente?Vimos que había una orden de registros, pero ninguna de detenciones. Por lo tanto, es muy extraño. No entiendo la actuación. Es evidente que había unas elecciones españolas y nosotros somos un partido independentista... fue extraño. No hay ningún problema con que hagan un registro, tenemos las puertas abiertas y les facilitamos lo que necesiten. Si me dicen que vaya a declarar, voy. No hace falta que me esposen como si hubiera hecho algo malo. Fue desproporcionado. Además, estaban todos los medios de comunicación presentes y antes de que la policía me detuviera leí un tuit que ponía: han detenido a 10 personas en Sitges. No puede ser que un periodista lo sepa antes que yo. En una democracia normal no se entiende.

 

El gobierno sí que mostró imagen de unidad.Piensa que esto pasó tres días después de la constitución del Ayuntamiento, hacía muy poco que trabajábamos juntos. He estado absolutamente apoyada en todo momento y lo agradezco mucho.

 

¿Cómo valora el funcionamiento de este nuevo gobierno?Lo valoro muy bien. Empezamos con muchas complicaciones. A veces, pienso que llevamos un poco de retraso por lo que pasó y tenemos que hacer las cosas más rápido. Estaba acostumbrada a trabajar con 5 partidos diferentes y el bagaje ya lo tengo. Somos dos partidos netamente de izquierdas, como ERC y los comunes, y dos partidos municipalistas, que tienen una visión diferente y muy enriquecedora. Representamos gente diversa con un eje claramente de izquierdas.

 

Gobierna con formaciones que durante el anterior mandato les acusaban de falta de diálogo. ¿Ha cambiado esta percepción o su manera de actuar?Cambia la percepción de todos. Tanto ellos como yo aprendemos de cosas que vemos diferente. Es enriquecedor y sano cambiar de gente y perfiles. Hay algunos que han estado ocho años en la oposición y tienen mentalidad de oposición, que aporta otra visión.

 

¿Se plantean intentar ampliar el gobierno para tener más estabilidad?Somos un gobierno con un tronco de izquierdas y siempre abriremos la puerta a partidos de izquierdas. De hecho, en las ordenanzas se abstuvieron Guanyem y el PSC. Nos entenderemos más con estos partidos que con los que son más de derechas.

 

En septiembre debatieron sobre la gestión de la playa. ¿Qué ideas salieron de la conversación y qué hoja de ruta tiene?Es un tema complejo y que no nos afecta sólo a nosotros. Hay muchas instituciones diferentes e intereses diferentes, tanto económicos como en defensa de la naturaleza. Valoramos mucho las opiniones científicas. En estas jornadas hubo la visión más científica y la más empresarial. El turismo te dirá que necesitamos arena, Costas del Estado tiene una visión cerrada con el hecho de que ellos quieren proteger los paseos y la visión científica nos dice que tenemos que dejar que el mar se adapte a las nuevas dinámicas. ¿Se deben buscar soluciones para no perder arena? Evidentemente, pero se deben buscar medios sostenibles y con una visión global del litoral. No podemos trabajar sólo en una playa, porque afectará a la del lado. En el Maresme lo están haciendo con una visión global y nosotros lo deberíamos hacer con el litoral de Sitges.

 

La liquidación del Consorcio del Club Natación Sitges es uno de los temas candentes de este inicio de mandato. Cada uno tiene su relato y dice una cosa diferente. ¿En qué situación nos encontramos?Es complejo de explicar porque viene de lejos. En el Consorcio somos dos: el Ayuntamiento y el Club. Desde 2015 está disuelto por ley y se tiene que liquidar. Es como un matrimonio, que, si se acaba, tienes que ver cuánto ha puesto cada uno para liquidarlo. En eso, no nos ponemos de acuerdo y hay un enfrentamiento que no nos permite liquidar el Consorcio. Estamos de acuerdo en que se tiene que liquidar, pero no en los términos. Mi obligación es defender el dinero público. Además, el Club está en concurso de acreedores y tiene obligación de presentar un convenio al Consorcio porque el Ayuntamiento es su principal deudor. El 17 se convoca la junta para que nos lo presente y la siguiente reunión ya será la de liquidación.

 

Y al día siguiente explicarán la situación a la ciudadanía.Sí. El 18 de octubre queremos hacer una sesión informativa abierta a todo el mundo para explicar dónde estamos. Nos ha costado mucho llegar a los socios. Entiendo que los socios tienen la versión del club, pero no la del Ayuntamiento. Intentaremos explicar de dónde venimos, qué ha pasado, en qué punto estamos y qué proponemos cada uno.

 

Hay debate sobre el valor de este equipamiento. Ellos comentan que con el millón de euros que recibirían podrían salir del concurso de acreedores y el Ayuntamiento no está de acuerdo con esta tasación.Las tasaciones las hace quien las hace. Si quieres tasar una casa, valoras el barrio donde está, los metros cuadrados o los vecinos. En cambio, si tasas un equipamiento y una actividad económica, puede tener un valor muy diferente. No es lo mismo un restaurante en el paseo de la Ribera que uno que está en la nada. Nosotros queremos que siga siendo un terreno deportivo y lo tasamos así, mientras que ellos lo tasan con un valor residencial. Allí hay casas de dos millones de euros, pero en aquel terreno no se harán casas porque queremos mantener la actividad deportiva. Por lo tanto, es un equipamiento deportivo y actualmente una actividad económica donde se tienen que hacer obras por el valor de un millón de euros. Cada uno hace la tasación que le sale mejor.

 

¿Se puede mantener la actividad deportiva sin el club?Seguramente. Hay gente y clubes interesados. Esto formaría parte de la liquidación.

 

El Natación dijo que se le estaba dejando morir para no tener que negociar esta liquidación.Nosotros hemos insistido mucho más en liquidar que ellos. Tanto el Ayuntamiento como ellos pueden convocar la junta para liquidarlo. Hemos hecho reuniones y reuniones para intentar llegar a un acuerdo. Nos interesa porque tenemos una responsabilidad personal. De hecho, en 2019 entré diciendo que lo quería liquidar ya.

 

¿Qué se sabe del Plan de Viabilidad?Nuestros juristas están haciendo la valoración. No lo tengo, pero no parecía que sea muy positivo. En los planes de viabilidad tienes que demostrar que harás algún cambio para que te salgan los números y la propuesta que hacían consistía en el aumento de tarifas sin perder socios. A primera vista, no parece muy viable. Nos basaremos en el informe de los juristas porque tenemos una responsabilidad patrimonial y mercantil. Nos tenemos que asegurar de que están bien hechas las cosas.

 

¿Le preocupa que hablemos de una entidad centenaria y el valor sentimental que conlleva su desaparición?Mi abuelo fue el socio número 1 o el 2. En Sitges todo el mundo ha participado de una manera u otra en el club y el valor sentimental te sabe mal. Esto ha pasado con otros clubes. Se han arruinado, se pliegan y abren con otro nombre. Desgraciadamente, no es extraño. Se le tiene que ayudar al máximo y nunca en la vida les perseguiremos, pero no podemos hacer que su mala gestión y los problemas arrastren al Ayuntamiento.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído