Esta mañana se han presentado las diferentes novedades con respecto a las ubicaciones de la Feria de Sant Ermengol 2025, así como los galardonados de la próxima 31ª edición de la Feria de Quesos Artesanos del Pirineo.
Tal y como ha explicado la teniente de alcalde de Promoción Económica y concejala de Ferias, Mercados y Comercio del Ayuntamiento de la Seu, Gemma Tò, “con el espíritu que tenemos el equipo de gobierno de celebrar toda la Feria en el centro de la ciudad, este año llevamos también la Autofira y la muestra de vehículos clásicos, cambiándolas de la ubicación habitual, para llevarlas a la avenida Pau Claris hasta el paseo Pasqual Ingla, y de aquí a la plaza de Joan Sansa”. “De este modo, ha añadido Tò, conseguimos que toda la Feria de Sant Ermengol se celebre en el centro de la Seu, y a la vez, se libera el parking municipal del Dr. Peiró y terrenos adyacentes, consiguiendo más de 300 plazas de aparcamiento gratuitas durante el fin de semana de la feria”.
En consecuencia, la feria ambulante pasará a instalarse en la calle Llorenç Tomàs i Costa, desde la calle Mare Janer hasta el paseo Pasqual Ingla.
Otra novedad que se podrá disfrutar este año en la feria es la recuperación de la Feria de Entidades que se ubicará en la plaza de las Monges, que hacía muchos años que se había dejado de organizar. “Creemos que es una buena oportunidad para que las entidades, instituciones, asociaciones y clubes puedan mostrarse a la ciudadanía y a las personas que nos visitan durante el fin de semana de feria, un escaparate inigualable para darse a conocer y acercar sus proyectos a todo el mundo”, ha remarcado Gemma Tò.
La teniente de alcalde de Promoción Económica y concejala de Ferias, Mercados y Comercio ha remachado que la Feria de Sant Ermengol 2025 ofrecerá un total de 10 ‘ferias’: la Feria de Quesos Artesanos del Pirineo, la Feria de Artesanía, la venta ambulante, alimentación, cultura, productos de proximidad, food trucks, la Autofira, la muestra de entidades y la Feria Xica.
Escuela Agraria del Pirineo, premio Amiga del Queso 2025
Por su parte, la concejala de Eventos y Educación, Christina Moreno, ha anunciado que la Escuela Agraria del Pirineo recibirá este año el Premio Amiga del Queso. “Con este reconocimiento, ha explicado Moreno, queremos poner en valor el trabajo bien hecho, la pasión por el territorio y el compromiso con la formación y el relevo generacional de nuestro sector agroalimentario”.
“Es por eso que queremos reconocer la trayectoria de la Escuela Agraria del Pirineo, una institución que, desde hace años, es mucho más que un centro de formación: es un referente, un motor de transformación y una pieza clave en la consolidación de un modelo de quesería artesanal y de calidad en todo nuestro país”, ha remachado la concejala de Educación.
Recordemos que este premio es un reconocimiento que el Ayuntamiento de la Seu otorga cada año a una persona o entidad que, con su actuación profesional, contribuye a la cultura del queso artesano del Pirineo.
Nati Valls y Jesús Aranburu, menciones honoríficas
Gemma Tò ha anunciado que este año se otorgarán las dos menciones honoríficas a Nati Valls, como formadora, y a Jesús Aranburu, como quesero artesano, respectivamente.
Se le otorga esta mención a Nati Valls como formadora tanto en la Escuela Agraria del Pirineo como en cursos y formaciones específicas que se han realizado dentro de la programación de la Feria de Sant Ermengol.
Cabe decir que la formación de las jornadas de técnicas de la Feria se centra en la mejora de la comercialización del producto, la estructuración y organización del sector quesero artesano. La formación técnica de los queseros se realiza en los cursos de la escuela agraria, que a lo largo de casi 30 años ha acogido a un millar de queseros de toda Cataluña, y del resto del Estado. En palabras de la propia Nati Valls: “podemos asegurar que la calidad del queso artesano ha alcanzado niveles de excelencia inimaginables hace 30 años y nos complace saber que hemos puesto nuestro grano de arena para conseguirlo”. A su vez, la concejala Gemma Tò ha añadido que “por este ‘grano de arena’, hemos creído que se merece este reconocimiento”.
El otro profesional que recibirá una mención honorífica en esta Feria de Sant Ermengol, 2025 es Jesús Aranburu, de la Quesería Aranburu, quesero del País Vasco que, ya desde el primer año de la Feria de Quesos Artesanos del Pirineo, creyó en este espacio como punto de encuentro necesario, sincero y comprometido con la tierra y la gente del Pirineo.
Quesos La Covacha, quesería invitada
Gemma Tò también ha anunciado que la quesería invitada a la 31ª Feria de Quesos Artesanos del Pirineo será la Quesos La Covacha, de Villaluenga del Rosario (Cádiz).
Esta quesería elabora quesos con leche de cabra de una raza muy especial, la cabra ‘papoya’. “Se trata de una quesería artesanal que comenzó en el año 2015 y nos hace mucha ilusión que celebre su décimo aniversario participando en nuestra feria”, ha señalado Tò.
Esta quesería se caracteriza por su proyecto de conservación de la cabra papoya que gracias a queseros como ellos se preservan razas en peligro de extinción como es este ejemplar de cabra. “Como curiosidad, y que nos toca de cerca, esta raza está considerada como el producto de un cruce antiguo entre el tronco pirenaico y la población caprina autóctona de la zona”, ha puntualizado la concejala Gemma Tò.
Recordemos que la Feria de Sant Ermengol 2025 se celebrará el fin de semana de los días 17, 18 y 19 de octubre.