La Seu d'Urgell quiere atraer más turismo de proximidad, concretamente el que proviene de toda Cataluña y que ahora por ahora representa casi la mitad de los visitantes que recibe la ciudad. Desde el consistorio de la capital alturgellenca consideran que es una manera de fomentar como una especie de intercambio de conocimiento entre varios territorios.
Con el objetivo de mostrar los diversos recursos con los que cuenta la localidad, este viernes se estrenará una nueva campaña audiovisual que, con un tono cercano y de humor, busca generar impacto entre el público familiar. De hecho, la idea es apostar por atraer este perfil de visitantes, más allá del posicionamiento que ya existe dentro del ámbito deportivo, y conseguir que hagan estancias de fin de semana.

La concejala de Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de la Seu d'Urgell, Gemma Tó, ha explicado que en el audiovisual se muestra una ciudad "abierta, amable, con una sociedad culta, deportiva, con tradición, con comercio, con kilómetro cero". Todo ello, con un discurso marcado por el dinamismo y contando con personas que residen allí. En este sentido, ha querido agradecer la buena respuesta obtenida de cara a participar en la campaña.
Tó ha dicho que la "diferenciación" puede ser un atractivo para captar más visitantes y cree que el hecho de contar con el Parque Olímpico del Segre y con la única catedral románica de Cataluña, entre otros recursos, puede ayudar a motivar a los turistas a "descubrir" la ciudad. De hecho, del casi el 50% de visitantes que vienen de Cataluña, Barcelona ocupa la mayor parte. El resto de turistas son provenientes de Francia, el País Vasco y Madrid y, con menor incidencia, se sitúan los alemanes.
