Este mediodía el alcalde de La Seu, Joan Barrera, y la concejala de Fiestas, Christina Moreno, han presentado la imagen de la Fiesta Mayor 2025, así como las actividades más destacadas de las más de 90 gratuitas que hay programadas y que tendrán lugar del 29 de agosto al 2 de septiembre.
En la presentación, la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de La Seu ha remarcado que "se apuesta por una fiesta mayor participativa, de espectáculos y actividades de calle para todos los públicos, escenarios musicales diversificados. Y en la que los espacios que se ofrecen tienen la meta de convertirse en puntos de encuentro entre diversas edades, las diferentes maneras de sentir, intereso y estilos con el fin de compartir vivencias y valores que, sin dejar de validar la propia identidad, nos acercan a la identidad de comunidad global y sentimiento de pertenencia".
En este aspecto, el alcalde de La Seu ha abundado: "una fiesta mayor que debe lucir por el respeto a la diversidad y por tanto, a la individualidad que nos caracteriza y nos acompaña toda la vida. Queremos una fiesta mayor donde el disfrute y el reconocimiento al otro o la otra vayan de la mano y, el segundo nunca quede supeditado al primero".
Figa Flawas, cabeza de cartel musical de la Fiesta
La concejala de Fiestas, Christina Moreno, ha anunciado el grupo Figa Flawas como cabeza de cartel musical de la Fiesta Mayor 2025 en el escenario del espacio de conciertos de Casetas el sábado 30 de agosto. "Una petición que nos han hecho llegar desde el público más joven, que junto al resto de grupos que actuarán y el SeuRock, la Fiesta Mayor hace una apuesta por un buen nivel musical".
Los espacios
Tal y como ha explicado la concejala Moreno, la Fiesta Mayor contará con dos espacios musicales: el de plaza Catalunya, donde tendrán lugar no sólo las actuaciones de las grandes orquestas del país como La Principal de la Bisbal, la Orquesta Maravella y La Selvatana, sino que también será el escenario de actuaciones de otras propuestas musicales; y el espacio conciertos, situado junto al espacio Casetas.
Por otro lado, este año la plaza de las Monjas acogerá otras propuestas festivas como bailes de sardanas, swing, karaoke, entre otras, pero no conciertos.
En cuanto al Seu Trònic, que tiene lugar en la pista polivalente de la zona deportiva, este año ofrecerá conciertos 4 días en lugar de 3.
El Espacio Casetas acogerá este año un total de 99 caravanas, siendo el límite de aforo de 100. Como novedad de este año, se abrirá una zona de accesoseguro entre este espacio que ocupan las caravanas y el escenario de conciertos.
En cuanto al programa 'Deporte y Fiesta', hay programadas un total de 15 actividades diferentes, donde destaca la recuperación del Baloncesto 3c3, en el Palacio de Deportes, propuesta que en la edición pasada no se pudo organizar por falta de espacios disponibles.
Espectáculos previos a la Fiesta Mayor: Los Atrapasomnios y Mago Lari
Como ya es tradición en La Seu d'Urgell, los días previos de Fiesta Mayor hay programadas dos propuestas musicales y teatrales de pago. El miércoles 27 de agosto tendrá lugar la actuación de los Atrapasomnis, música y animación para toda la familia; y el jueves 28 de agosto será el turno de 'Teatro de Fiesta Mayor' con el Mago Lari. Ambas propuestas tendrán lugar en el Palacio de Deportes.
Dos Puntos Lila
La concejala de Fiestas y de Igualdad también ha informado de que habrá instalados 2 puntos lilafijos cada noche de Fiesta Mayor. Uno, estará situado en el Espacio Casetas, que además de ser un punto de información también tendrá un 'espacio seguro', y el otro, se ubicará delante de la pista polivalente, en la zona deportiva. Ambos puntos estarán integrados por personal voluntario de la Fundación AntiSidaLleida y la Asociación GR Feminista. Además, también habrá puntos lilas itinerantes por diferentes puntos de la Fiesta Mayor.
'Firetes' y venta ambulante
El aparcamiento Dr. Oliveras acogerá como en cada Fiesta Mayor las diferentes atracciones para todas las edades. Cabe decir que este año se han establecido dos días 'de atracciones en silencio': viernes 29 de agosto y lunes 1 de septiembre, de 17.00 a 19.00 horas.
Respecto a la venta ambulante, la avenida de Pau Claris y el paseo Joan Brudieu acogerán las diferentes paradas con una gran diversidad de oferta.