El psiquiatra de Lleida **acusado de quedarse con el patrimonio de un paciente de su clínica ha vuelto a negarlo en la repetición del juicio que se ha celebrado este jueves en la Audiencia de Lleida**. El facultativo ha dicho que la familia del paciente propuso hacer un vitalicio por el cual se hacía cargo del paciente a cambio de quedarse con una casa de él. El hombre fue juzgado por estos hechos en 2023 y salió absuelto, pero el TSJC anuló la sentencia porque el tribunal había rechazado que la sociedad que compró la clínica ejerciera la acusación particular. Fiscalía mantiene la petición de 6 años de prisión por los delitos continuados de estafa y apropiación indebida, además de una multa de 108.000 euros y una indemnización por los bienes que se habría apropiado.
El psiquiatra, que solo ha contestado a las preguntas de su abogado, ha explicado que fueron el hermano del paciente y el abogado de la familia quienes propusieron firmar un contrato vitalicio. Fue en el año 2003 y el documento incluía la cesión de una casa del paciente, valorada en 240.000 euros, además de dinero a cambio de que el acusado se hiciera cargo de la estancia de la víctima, ingresada en el centro desde 1981.
El hombre ha explicado que no tenía ningún interés en la vivienda del paciente, construida al lado de donde vivía él. De hecho, ha explicado que se sentía "molesto" de que el paciente fuera su vecino y ha explicado que puso la vivienda a su nombre y no a nombre de la empresa de su clínica porque no hacía distinciones. "La familia quería que fuera yo personalmente más que la empresa, cuando en mi cabeza éramos los mismos", ha expresado. También ha dicho que la familia no quería que los tíos fueran los tutores porque no mantenían una buena relación.
La tutela la tenía el hermano, pero este murió en el año 2004 y, desde ese momento y hasta la muerte del paciente, en el año 2006, la asumió el doctor. La fiscalía considera que el doctor aprovechó la confianza que la familia le tenía para obtener esta tutela y que también generó facturas infladas y con conceptos extra relacionados con la tutela
A modo de ejemplo, el agente de la Guardia Civil de la policía judicial que investigó la denuncia anónima que apuntaba a una posible estafa, declaró en el juicio que le pareció "curioso" que los precios de la estancia diaria del paciente se incrementaran de los 36 euros diarios a los 180 coincidiendo con el período en que el médico asumió su tutela. **"Entendí que se habían inflado las facturas"**, declaró.Por su parte, el acusado ha defendido que el paciente, diagnosticado con psicosis esquizofrénica delirante paranoide, requería cuidados especiales y que su familia quería que viviera con comodidad. Ha asegurado, además, que si se hubiera querido "aprovechar" de la familia, habría mantenido las tarifas que el paciente pagaba cuando estaba ingresado en Barcelona, las cuales eran tres o cuatro veces más de lo que pagaba en su clínica
Fiscalía mantiene la petición de 6 años de prisión por los delitos continuados de estafa y apropiación indebida, además de una multa de 108.000 euros y una indemnización por los bienes que se habría apropiado. La defensa pide su absolución.
Repetición de juicio
El caso ya se juzgó en marzo de 2023, pero el TSJC anuló la sentencia absolutoria porque el tribunal había rechazado que la sociedad que compró la clínica ejerciera la acusación particular. La Fiscalía recurrió contra la decisión y el TSJC le dio parcialmente la razón, con el argumento de que la exclusión del juicio había causado indefensión a la firma.
Así, en el nuevo juicio ha participado la firma Squarvitae, que compró la clínica, que calcula que las maniobras del doctor hicieron que ingresaran 270.000 euros menos que ahora reclaman.
Absuelto por otro caso similar
A finales de octubre de 2024 el mismo psiquiatra fue juzgado por presuntamente haber estafado a otro paciente ingresado en su clínica, pero la Audiencia de Lleida también lo acabó exculpando. La Fiscalía solicitaba 8 años de prisión y 219.000 euros de multa para el hombre por un delito de estafa y un delito continuado de apropiación indebida. El ministerio público consideraba que el médico se había apropiado de un piso y de la pensión que recibía la persona ingresada, que acabó muriendo en 2015.
Por su parte, el psiquiatra declaró en el juicio que se **firmó ante notario un contrato vitalicio** por el cual el paciente, a iniciativa de su familia, le cedió la propiedad de una finca y la entrega de su pensión a cambio de que asumiera la totalidad de los gastos en la clínica. Uno de los familiares corroboró este extremo durante la vista y, finalmente, la Audiencia de Lleida lo absolvió porque no apreció indicios de delito.