La Paeria de Lleida ha aprobado hoy durante el pleno municipal de julio el inicio del trámite ambiental y la aprobación y exposición de participación ciudadana y del AvancedelPlan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) que define el crecimiento de la ciudad en los próximos 15-20 años y que prevé 27.000 nuevas viviendas, más de seis millones de metros cuadrados para nuevas actividades económicas, un nuevo sector de atracción comercial en Alcalde Costa, el traslado de la prisión fuera del núcleo urbano y la Ciudad Deportiva de Lleida en los Mangraners, entre otros grandes proyectos.
La votación ha salido adelante con 14 votos a favor y 13 abstenciones con los votos favorables del PSC, PP y Junts, mientras que el resto de partidos (ERC, Vox y el Comú) se han abstenido por "responsabilidad" y por querer negociar el documento, según han expresado durante el pleno de hoy viernes, el último antes de las vacaciones.

La teniente de alcalde, Begoña Iglesias, ha asegurado que "es difícil acertar cuántos equipamientos necesitaremos, cuántas escuelas, cuántos parques, cuántas viviendas, cuánta actividad económica... Pues este POUM plantea este escenario que nos permitirá crecer como ciudad, porque quiero recordar que estamos con un POUM de hace casi 30 años, es decir, del siglo pasado, y la ciudad hoy en día tiene otras necesidades, ambiciones y está adquiriendo otras dimensiones".
En este sentido, Iglesias ha pedido diálogo con el resto de partidos para poder aprobarlo provisionalmente durante esta legislatura y ha afirmado que "tenemos que avanzar hacia el futuro y da igual quién gobierne, toca diálogo, toca consenso, toca generosidad y toca compromiso porque probablemente nos encontramos ante uno de los expedientes más trascendentales que tenemos como concejales y concejalas".

En cuanto a la posición del resto de partidos, el grupo municipal del PP y Junts han remarcado la importancia de que esta aprobación se trata sólo del trámite administrativo para comenzar el proceso del POUM y han pedido que las negociaciones comiencen lo antes posible. "Llevamos a aprobación un documento clave para diseñar la Lleida del futuro.Ahora sólo iniciamos el primer paso de participación ciudadana, y que permitirá abrir el debate ciudadano necesario que reclamamos todos los grupos. El POUM actual es del año 1995 y ya no sirve para afrontar retos de una ciudad que ha crecido en más de 30.000 habitantes. La Lleida de 2025 no se puede planificar con una herramienta de hace 30 años", ha dicho la portavoz de Junts, Violant Cervera.
Desde Vox, Gloria Rico ha apuntado que "nos encontrámos con un problema de base. Este gobierno pretende redibujar Lleida sobre un papel sin haber sido capaz de mantener en condiciones lo que ya tiene, zonas verdes, nuevos espacios públicos y todo esto suena estupendo pero con qué credibilidad lo dicen si llevan años sin poder mantener los parques actuales, sucios y con actos vandálicos y zonas de inseguridad".
La portavoz de ERC, Jordina Freixanet, ha calificado su abstención de "crítica", argumentando que "nos traen un POUM del pasado para planificar el futuro", ya que consideran que el documento se basa en un planteamiento de 2011. Freixanet ha añadido que el debate debería ir "más allá de si queremos crecer, para centrarse en si queremos vivir mejor".
En la misma línea, Laura Bergés, del Comú, ha manifestado que se abstienen por responsabilidad a pesar de no compartir el planteamiento urbanístico propuesto. "Consideramos que el POUM llega con un plan de participación ridículo, el mismo gobierno que ha hecho tres encuentros para saber qué hacer con un pasaje de la ciudad o seis encuentros para decidir qué hacer con un edificio, ahora dicen que hará sólo una sesión para debatir con la ciudadanía el POUM. Me parece que esto no se aguanta y es la primera cuestión que pediríamos que se modificara. Y en cuanto al contenido, se parece mucho al planteado durante el 2011-2018 y nos parece un Avance del POUM continuista y conservador".

FOTO: D.H. / El margen izquierdo del pleno del Ayuntamiento con Junts, PP y Vox
Principales iniciativas del POUM
A mediados de junio el paer en cap, Fèlix Larrosa, presentaba los ejes de este POUM que prevé el horizonte 2050 con la construcción de más de 27.000 nuevas viviendas, más de seis millones de metros cuadrados para nuevas actividades económicas y crecer hasta los 180.000 habitantes. Ahora habrá que buscar el máximo consenso posible con el resto de partidos con la voluntad de aprobarlo provisionalmente durante el 2026.
Este POUM también apuesta por el crecimiento económico y la actividad empresarial, que se materializará con proyectos Iglesias destacó la apuesta por el crecimiento de la actividad empresarial, que se materializará con proyectos como Torreblanca, la ampliación de los polígonos El Segre, Cimalsa y Torre Solé y una nueva área especializada en tecnología en la zona de la LL-11, además de la potenciación de Fira de Lleida, el Parque Agrobiotech de Gardeny y los nuevos espacios de atracción comercial, que incluirán el distrito de la estación, el Eix y la nueva área en Alcalde Costa. El POUM prioriza que se rellenen los vacíos urbanos antes que la expansión hacia fuera, para conseguir una ciudad más cohesionada, sostenible y respetuosa con la Huerta.
También se prioriza la renovación y transformación urbana con la revitalización del Centro Histórico, la Mariola y los barrios del Eixample, la ampliación de los Campos Elíseos y la transformación de sectores industriales a residenciales. Iglesias destacó que "con el nuevo POUM se tiene en cuenta todos los barrios de la ciudad y de la Huerta de Lleida".