Junts reclama un POUM que siente las bases de la transformación de Lleida

Violant Cervera: “A los leridanos nos gusta vivir en Lleida y nos sentimos orgullosos. Vivimos en una ciudad cómoda, pero desordenada, abandonada y con demasiados rincones olvidados”

14 de julio de 2025 a las 16:44h
Junts reclama un POUM que siente las bases de la transformación de Lleida
Junts reclama un POUM que siente las bases de la transformación de Lleida

Junts per Catalunya en el Ayuntamiento de Lleida ha presentado sus aportaciones a la propuesta de inicio del trámite ambiental, el Programa de participación ciudadana y el Avance del POUM, en un momento que considera decisivo para el futuro de la ciudad.

El grupo defiende que el nuevo planeamiento debe marcar un antes y un después: no puede ser una simple revisión técnica, sino una herramienta real de transformación que ponga fin al crecimiento desordenado, consolide la ciudad existente y establezca una estrategia clara de desarrollo hasta 2045.

Desde el último POUM, aprobado en 1995 con una población de 114.000 habitantes, Lleida ha crecido en más de 30.000 personas. El nuevo documento prevé llegar a 185.000, pero Junts considera que el crecimiento puede ser aún mayor y que hay que preparar una ciudad sólida, cohesionada y capaz de responder a los retos demográficos, climáticos y económicos de los próximos años.

“No podemos diseñar la Lleida del 2045 con una mirada de hace treinta años. El POUM es una oportunidad para ordenar, decidir y garantizar una ciudad habitable, eficiente y bien conectada”, afirma la portavoz, Violant Cervera.

En este primer documento del AVANCE del POUM, Junts per Catalunya hace las siguientes aportaciones:

1.     Reordenar el crecimiento y completar la ciudad existente. Equipamientos urbanísticos en los barrios.

Junts reclama que se priorice la consolidación de los barrios ya existentes antes de abrir nuevos sectores, garantizando la dotación efectiva de equipamientos, especialmente comunitarios en barrios como: Universidad, Institutos-Templers, Clot-Príncipe de Viana y Rambla Ferran-Estación, Joc de la Bola, Ciudad Jardín y Turó de Gardeny. A la vez, reclama que los nuevos crecimientos deben ir acompañados de servicios desde el primer momento, sin olvidar los Espacios comunitarios. No se pueden repetir errores de barrios inacabados, sin escuela, CAP o transporte público.

2.     Impulso al comercio local y de proximidad

Desde Junts per Catalunya consideramos que el nuevo POUM debe incorporar una mirada estratégica sobre el desarrollo comercial como motor fundamental para la consolidación de la trama urbana y para el dinamismo económico y social de la ciudad. El comercio de proximidad, diverso, activo y bien distribuido es una herramienta clave para generar centralidad urbana, fomentar la cohesión social y mejorar la calidad de vida en los barrios.

Se defiende el impulso del Plan de la Estación como una nueva centralidad urbana, y se reclama que se prioricen los usos comerciales y terciarios, revisando las calificaciones existentes, si es necesario. Hay que aprovechar la oportunidad para, si es necesario, dar nuevos usos a la antigua estación de autobuses.

Este enfoque debe venir acompañado de una planificación clara de usos comerciales, movilidad, accesibilidad y espacios públicos.

3.     Impulsar el suelo industrial y la economía local

Para garantizar el crecimiento económico de la ciudad y del conjunto del territorio, Junts pide que el POUM priorice el desarrollo del polígono Torreblanca – Quatre Pilans. Se trata de un espacio clave para diversificar el tejido productivo, atraer nuevas empresas, retener talento y generar ocupación de calidad.

4.     Proteger y regular la Horta de Lleida

Junts ha hecho aportaciones claras en defensa de la Horta. Con 19.000 hectáreas y cerca de 3.000 viviendas diseminadas, hay que que el POUM entienda la Horta como una parte vital del municipio y no como un espacio residual. Se reclama:

  • La redacción de un Plan Estratégico de la Horta, con visión agraria, territorial, ambiental y económica.
  • La incorporación de usos económicos vinculados a la explotación agrícola (como obrados, agrotiendas o talleres de transformación).
  • El rechazo a infraestructuras como la línea MAT, y el establecimiento de criterios claros para evitar que líneas de alta tensión afecten zonas habitadas, priorizando el soterramiento y estableciendo protecciones electromagnéticas cuando sea necesario.

5.     Dar respuesta a la realidad jurídica del parque de vivienda

El nuevo POUM incrementa el número de edificios en situación de volumen disconforme: de los 1.445 actuales se pasaría a 1.685. Junts considera que esta afectación se debe revisar y minimizar, y pide garantizar que los propietarios puedan continuar haciendo reformas y obras de conservación con seguridad jurídica, según prevé la Ley de urbanismo.

6.     Adaptar la ciudad a la climatología y a las necesidades de accesibilidad.

Lleida debe dejar de crecer de espaldas al clima. Junts reclama que el POUM incorpore criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y adaptación climática en todos los sectores, tanto residencial como industrial. Esto incluye la previsión de refugios climáticos, materiales adaptados a las altas temperaturas, y redes verdes y de agua urbana.

También se reclama la redacción de un Plan de Accesibilidad Universal, de acuerdo con la legislación vigente, que garantice una ciudad accesible para todos.

7.     Aparcamientos y movilidad

Si Lleida quiere ser capital y que se la reconozca como tal, debe facilitar la vida a sus ciudadanos y también a los vecinos del territorio que vienen cada día. Esto quiere decir tener una movilidad planificada, eficiente y adaptada a las necesidades reales, con aparcamientos disuasorios en los accesos, una red de transporte público bien conectada y nuevos espacios de aparcamiento en el centro, como el estudio de la ampliación del parking de Blondel. Hay que pensar una ciudad accesible, cómoda y funcional, también para la gente que trabaja, que compra o que estudia. Ser capital no solo es un título: es un compromiso con el servicio y la eficiencia.

8.     Apertura y debate ciudadano

Finalmente, Junts hace una llamada a abrir el debate público sobre el POUM. Se trata de una herramienta desconocida para gran parte de la ciudadanía, pero que tendrá un impacto directo en cómo será Lleida los próximos 20 años.

“El POUM debe decir cómo queremos vivir, crecer y convivir. Es la oportunidad para corregir desequilibrios, hacer una ciudad más compacta y cohesionada, y poner orden a décadas de crecimiento disperso y sin visión conjunta”, concluye Cervera.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído