La 1a teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana, Begoña Iglesias, presidió ayer miércoles la comisión informativa del ámbito, en la que se ha dado luz verde al Avance del nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) que “define el crecimiento de la ciudad en los próximos 15 años y que prevé más de seis millones de metros cuadrados para nuevas actividades económicas, un nuevo sector de atracción comercial en Alcalde Costa, el traslado de la prisión fuera del núcleo urbano y la Ciudad Deportiva de Lleida en Els Mangraners, entre otros grandes proyectos”.
Iglesias destacó la apuesta por el crecimiento de la actividad empresarial, que se materializará con proyectos como Torreblanca, la ampliación de los polígonos El Segre, Cimalsa y Torre Solé y una nueva área especializada en tecnología en la zona de la LL-11, además de la potenciación de Fira de Lleida, el Parque Agrobiotech de Gardeny y los nuevos espacios de atracción comercial, que incluirán el distrito de la estación, el Eix y la nueva área en Alcalde Costa.
Esta apuesta por la actividad económica se combina con una voluntad de mejora de la calidad del espacio urbano, con la renovación de los barrios del centro y más zonas verdes, con la plantación de 80.000 árboles. El POUM prioriza que se rellenen los vacíos urbanos antes que la expansión hacia fuera, para conseguir una ciudad más cohesionada, sostenible y respetuosa con la Huerta. También se prioriza la renovación y transformación urbana con la revitalización del Centro Histórico, la Mariola y los barrios del Eixample, la ampliación de los Campos Elíseos y la transformación de sectores industriales a residenciales. Iglesias destacó que "con el nuevo POUM se tienen en cuenta todos los barrios de la ciudad y de la Huerta de Lleida".
La expansión residencial se plantea vinculada al aumento de la actividad económica, con un potencial de 27.213 viviendas, de las cuales 18.381 serían en el actual núcleo urbano. En total, habrá potencial para hacer hasta 17.254 viviendas asequibles, distribuidas por los barrios.
Más información sobre el Avance del nuevo POUM
Contrato para el mobiliario, señalización y sistemas tecnológicos del Palau de Vidre
Durante la comisión también se informó del contrato para el mobiliario, señalización y sistemas tecnológicos para poner en marcha el nuevo Palau de Vidre. Se trata de dos lotes, en el primero de los cuales se incluye la redacción del proyecto de interiorismo y diseño del mobiliario y la señalización, así como su suministro; y un segundo lote en el que está el suministro y la instalación de los sistemas de tecnologías de la información y comunicación orientadas a la plena funcionalidad digital del equipamiento.
El presupuesto total de este contrato es de 991.280,72 € (IVA incluido).
La antigua caserna de Infantería se destinará a usos educativos y de formación
La comisión ha aprobado inicialmente el Pliego de cláusulas administrativas particulares que debe regir el contrato de la concesión demanial del uso privativo de un edificio municipal, antigua caserna de Infantería, edificio H4, situado en el Turó de Gardeny, mediante procedimiento abierto con diversos criterios de adjudicación, e inicio de la licitación.
Iglesias ha explicado que la idea es que el uso de este edificio vaya en consonancia con el hub educativo que se está creando en esta parte del Turó de Gardeny, por lo que “licitamos la antigua caserna de Infantería con el objetivo de dar continuidad a los usos que ya se están dando al Magical (grado de Comunicación Audiovisual de la UdL, la Escuela de Cine), a las otras dos H donde está el Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña o Ilerna online y creemos que tiene todo el sentido dotar este edificio con estos usos”.
La concesión de este edificio será a 50 años con un canon anual de 59.201 €/año. Las obras de rehabilitación del edificio correrán a cargo del adjudicatario.
Un paso más para la prolongación de la avenida del Once de Septiembre
La concejala también ha dado cuenta de la propuesta de aprobación del pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato administrativo especial para la alienación, mediante procedimiento abierto, por concurso, con diversos criterios de valoración, y el sistema de tramitación ordinaria, de 2 parcelas situadas en el Polígono de Actuación Urbanística discontinuo de la UA 65, divididas en 2 lotes.
Se trata de la venta de dos parcelas situadas entre la calle Ferran el Católico y la avenida del Once de Septiembre que tienen por objetivo, en primer lugar, la creación de vivienda donde se podrían construir 55 pisos, unos 2.000 m2 de superficie para usos comerciales y, al mismo tiempo, que el adjudicatario lleve a cabo las obras de urbanización que posibilitarán la prolongación de la avenida del Once de Septiembre.
La primera finca, de 1.654 m2, sale a la venta por 66.648,64 € más 1.279.611,23 € en obras de urbanización. Y la segunda, con una superficie de 1.500 m2 con un precio de 292.610,99 € y 862.048,26 € para la urbanización.