El Institut d’Estudis Ilerdencs (IEI) ha acogido este jueves la mesa redonda “Lluís Virgili y la patria, el estallido del catalanismo en los años 60 y 70 en Lleida”, uno de los actos centrales del Año Lluís Virgili, que conmemora el centenario del nacimiento del músico, pedagogo y exdiputado leridano. La vicepresidenta del IEI, Estefania Rufach, ha presentado el acto, que ha contado con las intervenciones de Francesc Oró, Joan Vallvé y Dolors Pifarré, bajo la moderación de Antoni Gelonch, presidente de la Fundació Horitzons 2050.
Rufach ha destacado que Lluís Virgili fue “mucho más que un músico excepcional: fue un pilar de la cultura catalana y un símbolo de resistencia en tiempos difíciles”. Ha recordado que su labor al frente del Orfeó Lleidatà y su implicación con el movimiento coral contribuyeron a mantener viva la lengua y la identidad catalanas durante el franquismo. “Virgili creía en la cultura como herramienta de transformación y de cohesión social, una visión que compartimos plenamente desde el IEI”, ha añadido.
La mesa redonda ha analizado el papel de Virgili en el estallido del catalanismo cultural en Lleida durante las décadas de los sesenta y setenta, en un contexto marcado por la represión política y el renacimiento de la cultura catalana. Los ponentes han coincidido en remarcar su compromiso cívico y su capacidad para formar generaciones de músicos y directores corales.
En el marco de la conmemoración, se ha anunciado también un gran concierto-homenaje que tendrá lugar el 29 de noviembre en el Auditorio Enric Granados, con la Orquesta Julià Carbonell de las Tierras de Lleida, diversas corales leridanas y la interpretación del Réquiem de Fauré, una de las obras más apreciadas por el maestro.
Lluís Virgili i Farrà
Lluís Virgili i Farrà (1925-2017) fue una figura esencial en la renovación del canto coral en Cataluña. Director del Orfeó Lleidatà durante más de tres décadas, impulsó cursos internacionales de pedagogía coral e introdujo nuevos repertorios en catalán, además de fundar numerosos grupos corales en las comarcas de Ponent. También fue diputado en el Parlamento de Cataluña entre 1980 y 1984 y recibió reconocimientos como la Creu de Sant Jordi y el Premio de Actuación Cívica de la Fundación Carulla.
Con el Año Lluís Virgili, el IEI y diversas entidades culturales de Lleida quieren reivindicar su aportación artística, pedagógica y cívica, así como su papel en la preservación del catalanismo cultural en una época decisiva para el país.