Durante los últimos días, el Castell Formós de Balaguer ha acogido una nueva edición del taller Cota Zero, organizado desde el Museo de la Noguera. Esta actividad, dirigida a jóvenes a partir de doce años, consiste en participar en la excavación arqueológica en la zona del castillo.
En esta edición, los trabajos se han centrado en la zona que correspondería al palacio del siglo XIV, el cual se había ido interviniendo durante los últimos años, pero en el que hasta ahora las tareas se habían centrado en la retirada de grandes niveles de derrumbe, ya que el castillo estaba totalmente en ruinas. En este sentido, los trabajos están revelando cómo habrían sido estos espacios de uso cotidiano medieval, con una gran sala que distribuiría las diferentes estancias y un amplio pasillo que daría al río.
También se ha podido constatar que los muros de la fachada que dan al río habrían sido acabados con un rebozado hecho con yeso, y sobre el que habría habido pinturas murales con el ajedrezado del Condado de Urgell. En este sentido, se ha avisado al Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña para que puedan asesorar a las técnicas sobre cómo proceder a la retirada del muro para la correcta conservación de las pinturas.
También en el marco de esta campaña de excavación se ha podido documentar la existencia de un gran arco rebajado caído, el cual habría sostenido la cubierta de la cámara, y por lo tanto se puede confirmar cómo habría sido formalmente este espacio.
Estas tareas se han llevado a cabo en el marco del Cota Zero organizado por el Museo de la Noguera, la actividad que permite acercar los trabajos arqueológicos a la ciudadanía, además de poner en valor el patrimonio histórico y artístico de Balaguer.