La Feria de la Perdiz de Vilanova de Meià celebra una edición simbólica sin animales por la dermatosis nodular

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, expresa su apoyo al certamen, uno de los más antiguos de Cataluña

09 de noviembre de 2025 a las 20:05h

Vilanova de Meià ha vivido este domingo una edición inédita y emotiva de su histórica Feria de la Perdiz, que este año se ha tenido que celebrar sin presencia de animales vivos por las restricciones sanitarias derivadas de la dermatosis nodular contagiosa que afecta a Cataluña.

A pesar de las circunstancias, el municipio ha mantenido viva la tradición con más de un centenar de puestos de productos agrícolas, gastronómicos, artesanales y navideños, además de actividades familiares y culturales que han llenado de vida las calles.

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha visitado el certamen para expresar el apoyo institucional a esta cita emblemática del mundo rural leridano. Talarn, que ha sido recibido en el Ayuntamiento por **el alcalde Xavier Terré** y por el director general de Bosques y Gestión del Medio de la Generalitat, **Jaume Minguell**, ha firmado el Libro de Honor del consistorio antes de recorrer la feria. Durante la visita, han hecho una parada simbólica en el espacio donde habitualmente se exponían las perdices, este año sustituido por **jaulas vacías que recordaban la ausencia de las aves.**

“Es un vacío visible que representa la afectación que sufre el sector, pero también su capacidad de resistir y adaptarse”, ha destacado Talarn, que ha querido poner en valor la fortaleza del campesinado y de la tradición ferial del territorio.

La suspensión del concurso y la exposición de perdices —así como de la venta de cualquier animal vivo— no tiene precedentes en la historia documentada de la feria, que data de 1374, excepto el año 2006, cuando la gripe aviar obligó a limitar parcialmente la participación de aves.

Joan Talarn fa costat a la Fira de la Perdiu de Vilanova de Meià en la primera edició sense animals vius 2

A pesar de las restricciones, las calles de Vilanova de Meià se han llenado de visitantes, paradistas y actividades. Además de las paradas tradicionales, ha habido actuaciones callejeras, un pasacalles y un espectáculo de los grallers de la Cremallera Teatre, con la geganteta Roseta y los capgrossos de las perdices como protagonistas.

Con más de seis siglos de historia, la Feria de la Perdiz se reafirma como un símbolo de la identidad rural de la Noguera, capaz de mantenerse viva incluso en tiempos difíciles. “Esta edición demuestra que la feria va más allá de las perdices: es una expresión de nuestra cultura, de nuestro territorio y de su gente”, ha concluido Talarn.

Joan Talarn fa costat a la Fira de la Perdiu de Vilanova de Meià en la primera edició sense animals vius 1
Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído