Medio millar de personas llenan el Espacio Cultural La Bòbila para la inauguración de la Muestra de Arte en Palafrugell

Palafrugell firmará un pacto de amistad cultural, deportivo y turístico con el municipio italiano de Pietrasanta el 30 de julio

26 de julio de 2025 a las 16:45h

Más de 500 personas asistieron este viernes por la noche a la inauguración del map25  – Muestra de Arte en Palafrugell, y llenaron el Espacio Cultural La Bóbila en un acto que puso en valor la creatividad local y dio el pistoletazo de salida a una muestra con proyección internacional.

El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Palafrugell, Laura Millán; del secretario general del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Carreté; del presidente del Consejo Comarcal del Baix Empordà, Enric Marquès; de la directora de los Servicios Territoriales de Cultura, Isabel Bernal; de la diputada de la Diputación de Girona, Mónica Alcalá; y del diputado en el Congreso, Marc Lamuà, así como varios alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas, el comisario de la muestra Toni Álvarez de Arana, artistas y miembros de la comunidad cultural del Empordà y de Palafrugell.

Antes del acto institucional en La Bóbila, los representantes hicieron una visita a los principales puntos expositivos de la muestra, como el Mercantil, el Teatro Municipal y el Espacio Santa Margarida. Este recorrido permitió captar de cerca la dimensión coral y territorial del proyecto.

Durante su parlamento, la alcaldesa Laura Millán animó a todo el mundo a vivir intensamente el map25, recorriendo los espacios expositivos, todos ellos de acceso gratuito, y aprovechando la oportunidad para pasear por Palafrugell con una mirada artística: “Es una muestra para volver, para mirar las obras con calma, para descubrir detalles en cada visita, y para reconectar con la riqueza cultural que nos rodea”.

El secretario general de Cultura, Josep Maria Carreté, felicitó al Ayuntamiento por la iniciativa y destacó el apoyo de la Generalitat a proyectos que fomentan la creación artística y fortalecen el tejido cultural del territorio. Subrayó, también, que el map25 es un buen ejemplo de colaboración institucional y de conexión entre artistas, espacios y comunidad.

El map25 se podrá visitar hasta el 19 de octubre en los principales equipamientos culturales de Palafrugell. Los horarios son de martes a domingo en franja de mañana y/o tarde, con horarios adaptados según el período. También estará abierto en los principales festivos.

El próximo acontecimiento destacado del map25 tendrá lugar el miércoles 30 de julio, cuando una delegación institucional del municipio italiano de Pietrasanta, encabezada por su alcalde Alberto Stefano Giovannetti, visitará Palafrugell para firmar oficialmente con los representantes del Ayuntamiento de Palafrugell un pacto de amistad cultural, deportivo y turístico. Esta firma simbolizará la voluntad compartida de intercambio y colaboración entre dos ciudades con una fuerte vocación artística.

Pietrasanta, situada en la región italiana de la Toscana, es conocida internacionalmente por su larga tradición escultórica y por su proximidad a las canteras de mármol de Carrara. Con más de mil piezas en su fondo, el Museo dei Bozzetti de Pietrasanta es una institución de referencia en el mundo de la escultura contemporánea. El mismo día 30 de julio, después de la firma del pacto, se abrirá al público la exposición de este museo en el Espacio Santa Margarida de Palafrugell, con una selección de bocetos de Matti Kalevi Auvinen, Alberto Cortina, Heppe de Haan, Niki de Saint Phalle y Margot Homan, así como una serie de fotografías de Luca Forno. Esta muestra excepcional simboliza el vínculo artístico entre Palafrugell y Pietrasanta e invita a descubrir el momento inicial del proceso escultórico, cuando la obra es todavía una intuición en transformación.

Una muestra coral, internacional y abierta a todo el mundo

El map25 reúne a una cuarentena de artistas del Empordà seleccionados por su calidad artística en una exposición colectiva titulada Paisaje con figuras (Artistas del Empordà III), con sede principal en La Bóbila. También se ha instalado un gran mapa visual con todos los artistas identificados hasta ahora, en un proyecto de cartografía artística iniciado hace tres años por el comisario Toni Álvarez.

El programa incluye la exposición individual Continente y contenido de la joven artista Tura Sanglas en el Teatro Municipal, así como dos piezas más de artistas femeninas reconocidas: Sin título, de Carmen Calvo, en la galería Pièce Unique, y Zolamadique, de Christine Bavassa, creada expresamente para el MAP y expuesta en la Galería Santa Margarida.

La dimensión internacional del proyecto se refuerza con dos muestras relevantes. Por un lado, una colección de arte africano contemporáneo proveniente de la colección privada del artista Guy Ferrer, con obras de varios países del continente. Por otro lado, el conjunto escultórico T.O.L.E.R.A.N.C.E., también de Guy Ferrer, se puede ver en la plaza del Priorato de Santa Anna como llamamiento a la convivencia y el respeto entre religiones.

El vínculo con la ciudad toscana de Pietrasanta se traduce en una exposición excepcional de piezas del Museo dei Bozzetti, con bocetos de artistas internacionales como Niki de Saint Phalle, Matti Kalevi Auvinen o Alberto Cortina, así como fotografías de Luca Forno. El Espacio Santa Margarida acoge la muestra y, el 30 de julio, se formalizará el pacto de amistad cultural, deportivo y turístico entre Palafrugell y Pietrasanta.

El artista Tano Pisano, por su parte, presenta en el Mercantil la serie Meccano, una propuesta conceptual y poética expuesta anteriormente en el Palazzo Vecchio de Florencia. También se reinaugura su Mural de la paz en la capilla de Sant Martí, y el artista ha hecho donación de una nueva escultura a Palafrugell: La bailarina de sardanas.

Además, el programa del MAP25 incluye exposiciones en otros espacios culturales como el Museo del Corcho y Sa Perola. A partir de septiembre, se sumarán actividades paralelas como visitas guiadas, talleres y encuentros con artistas.

Con esta muestra, Palafrugell refuerza su vocación cultural y se posiciona como punto de encuentro entre el talento local y la escena artística internacional.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído