Girona impone 333 sanciones desde principios de año por problemas de incivismo con la basura

Los datos aseguran que el 90% de los gerundenses ya han recogido las tarjetas que permiten abrir los contenedores inteligentes o los cubos en caso de recogida puerta a puerta

14 de agosto de 2025 a las 13:41h

Entre el 1 de enero y el 31 de julio el Ayuntamiento de Girona ha puesto 333 sanciones por incivismo con la basura. Más de la mitad son por tirar bolsas fuera del contenedor. Este conjunto de sanciones coincide con la aplicación del modelo de contenedores inteligentes que ha desplegado el consistorio a lo largo de los últimos meses. En este sentido, el 90% de los gerundenses ya han recogido las tarjetas que permiten abrir los contenedores inteligentes o los cubos en caso de recogida puerta a puerta. El gobierno local valora positivamente los datos de recogida del material para adaptarse al nuevo modelo de basura y recuerda que es necesario para todas las viviendas.

En los primeros siete meses del año el Ayuntamiento de Girona ha denunciado a 333 personas por tirar mal la basura. De todas las sanciones, hay 161 que son por tirar las bolsas fuera de los contenedores. De hecho, esta ha sido una crítica habitual de los vecinos desde el despliegue del modelo de contenedores inteligentes. Muchos se quejaban de la basura que se amontonaba fuera de los contenedores porque la gente la tiraba sin tener la tarjeta.

También se han puesto 68 sanciones por verter desechos en la vía pública, en los lechos de los ríos o en los arroyos que hay en la ciudad. Se han denunciado 34 personas que tiraban residuos en un contenedor que no tocaba (verter materia orgánica el día que se recogían envases, por ejemplo). El consistorio afirma que se han detectado 24 casos de personas de otros municipios que venían a tirar la basura a la ciudad y una quincena de personas se han denunciado por tirar residuos comerciales e industriales fuera de los cubos que les dan. La Policía Municipal de Girona ha pillado a quince personas más por llevarse objetos que había dentro de los contenedores.

Incluso se han detectado siete casos de personas que lanzaban la basura desde los balcones o ventanas y que ya han sido denunciados y cuatro más por tirarlas fuera del horario permitido.

En paralelo, el Ayuntamiento de Girona anuncia que ya ha terminado la implementación del nuevo modelo de recogida de basura y que el 90% de los vecinos ya cuentan con todo el material necesario para la recogida. Esto quiere decir que de los 48.570 inmuebles que funcionan con el nuevo sistema, 43.783 ya tienen la tarjeta identificativa o el cubo para el puerta a puerta.

Cabe tener en cuenta que se calcula que aproximadamente entre un 5% y un 10% de las viviendas de la ciudad o bien están vacías o bien se utilizan de forma esporádica y, por tanto, no necesitan tarjetas ni cubos para realizar la recogida selectiva de residuos.

En el caso de las viviendas con puerta a puerta, han recogido el cubo 5.774 viviendas de los 6.389 totales, cifra que representa un 90,37%. En cuanto a las áreas temporales, han recogido la tarjeta 1.836 viviendas de los 2.316 totales, por tanto, un 79,27% de la cifra total. En las viviendas con contenedores inteligentes, un 90,74% ya tienen las tarjetas (36.173 de 39.865).