Girona experimenta una nueva subida de los precios y la inflación interanual repunta al 2,3%

La electricidad, el gas y los combustibles se han encarecido un 2,6% y los alimentos también han registrado un aumento del 0,7%

15 de julio de 2025 a las 10:19h
Actualizado: 15 de julio de 2025 a las 10:19h

Los precios han subido ocho décimas este junio en las comarcas gerundenses y la inflación interanual repunta ligeramente hasta situarse en el 2,3%. La entrada en temporada alta se deja notar, porque entre los servicios que más se han encarecido están aquellos vinculados al turismo. Durante el último mes, los alojamientos han subido un 4,9% y los paquetes turísticos, por su parte, lo han hecho en un 10,9%. En paralelo, el paquete formado por la electricidad, el gas y los combustibles se ha encarecido un 2,6%. Aquí detrás está la subida de los carburantes y también de la luz (a raíz de la mayor demanda por el calor). Además, los alimentos han registrado un repunte del 0,7% en junio y ahora llenar la nevera es un 2,5% más caro que hace un año.

Después de cerrar el mayo invariable, el Índice de Precios al Consumo (IPC) vuelve a remontar. Sobre todo por la entrada al pico del verano; no sólo en lo que se refiere al turismo, sino también porque la subida de las temperaturas -ya han llegado las primeras olas de calor- se deja notar en la factura de la luz.

Según recogen los datos que periódicamente hace públicas el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el último mes en la demarcación los precios se han encarecido ocho décimas de media (0,8%). Como ya es habitual, detrás de este porcentaje hay dos realidades. Por un lado, aquellos servicios o productos que suben; y por otro, también aquellos que bajan (en el caso de junio, pocos).

Yendo por partes, y entrando más en detalle, durante el último mes las alzas más altas se han registrado con los precios vinculados al turismo. Los alojamientos (hoteles, apartamentos, cámpings) se han encarecido un 4,9% y los paquetes turísticos, a su vez, lo han hecho en un 10,9%.

En paralelo, también se han encarecido las facturas directamente relacionadas con el día a día. Porque la subida del precio de los combustibles y el incremento de demanda de electricidad para afrontar el calor se ha traducido en un aumento del 2,6% del paquete formado por la luz, el gas y los carburantes. En paralelo, los alimentos también han registrado un incremento del 0,7%.

Durante este junio, entre otros, también se ha incrementado el precio de los seguros (+4,5%), del tabaco (+1,5%) y del menaje del hogar (+0,8%). Y directamente relacionado con la subida de los combustibles, de refilón, los servicios de transporte se han encarecido hasta un 6%.

Por el contrario, al otro lado de la balanza se encuentran las bebidas no alcohólicas, el textil para el hogar, los aparatos domésticos o el calzado. Aquí, respectivamente, durante junio sus precios han bajado un 0,6%, un 0,5% y un 0,2% (en el caso de los dos últimos).

La interanual, al 2,2%

A la hora de decantar la balanza, los precios de aquellos productos y servicios que suben pesan más. Y esto hace que, de refilón, el IPC interanual repunte ligeramente hasta el 2,2% (una décima más del nivel con el que cerró mayo).

Mirando el calendario, este es el mismo porcentaje con el que la inflación interanual cerró el mes de marzo. Y de hecho, supone una décima menos que en abril (cuando se situó en el 2,3%). Sea como sea, sin embargo, también es cierto que este porcentaje es menor del que se registró a principios de año (porque entonces el IPC interanual cerró enero en el 2,6% y febrero, en el 2,9%).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído