La ciudad de Girona ha alcanzado el máximo histórico en los precios de alquiler durante el primer trimestre del año con una media de 827 euros mensuales, según el estudio de la Cámara de la Propiedad Urbana. Esto supone un incremento del 22% en comparación con el último trimestre de 2024, cuando los precios se situaban sobre los 677,77 euros. De todas formas, en el último periodo del año pasado se había registrado un descenso en los precios en la capital gerundense. En la ciudad de Figueres, los precios también crecen un 4,1% y en la zona de la Costa Brava, un 2,3%. Olot es la única capital de comarca gerundense que registra un descenso en los precios, con una disminución del 1,6% y una mensualidad de 532,59 euros de media.
El precio de alquiler de media en Girona se sitúa en los 827 euros, lo mismo que la media Catalana. A pesar de todo, si excluimos los alquileres de Barcelona, la media catalana es unos 100 euros inferiores a la de la ciudad gerundense. Pese a todo, la Cámara de Propiedad Urbana de Girona determina que se ha acabado la tendencia alcista que vivían los precios de alquiler desde 2022.
La entidad asegura que el incremento que ha llevado al máximo histórico de los precios de alquiler en Girona demuestra el fracaso de las regulaciones de precio, aunque constatan que desde 2024 se produce una desaceleración de precios y acaba suponiendo un incremento mínimo en el conjunto de la demarcación. De hecho, en el primer trimestre de 2025, los precios se han mantenido bastante estables en el conjunto de la demarcación, con incrementos del 4,1% en Figueres y del 2,3% en la costa y una reducción de los precios del 1,6% en Olot.
Por otro lado, el número de contratos que se han firmado en este primer trimestre del año ha sido un 19,1% menor que en el último trimestre del año pasado en la capital gerundense. En concreto, los tres primeros meses de 2025 se han cerrado con 535 contratos de alquiler nuevos, mientras a finales del año pasado se registraron 661. Quien registra un descenso mayor en comparación con el trimestre anterior es Figueres, donde el volumen de contratos es un 25,3% menor. Desde la Cámara aseguran que los municipios registran "una fuerte tendencia a la baja" de nuevos contratos.
De todas formas, el estudio también compara los contratos firmados en los últimos doce meses (entre abril de 2024 y marzo de 2025. Esta comparativa muestra una disminución menos alarmante, ya que supone un descenso de sólo el 5,11% de contratos en la ciudad de Girona y de un 7,01% en Figueres. Según, la Cámara de la Propiedad Urbana de Girona, este descenso se debe a la falta de oferta de vivienda en alquiler.