El Zoo de Barcelona inicia una importante etapa de transformación para convertirse en el nuevo espacio de referencia para la preservación de la biodiversidad del planeta. Ante los retos que se plantean a raíz del cambio climático y la consecuente pérdida de biodiversidad, esta institución da un paso adelante con nuevas áreas y propuestas para que pequeños y mayores conecten con la naturaleza a través de experiencias de aprendizaje, disfrute y sensibilización.
La incorporación de espacios inmersivos de contacto con la naturaleza, el uso de las nuevas tecnologías y una agenda de actividades diversa y adecuada a los diferentes públicos harán que la visita al Zoo de Barcelona sea una experiencia única. Con el horizonte en el año 2030, el nuevo proyecto quiere acompañar a las nuevas generaciones a ser los verdaderos agentes activos en la defensa de la biodiversidad. Pasar de ser espectadores a transformarse en actores para proteger las especies, convirtiéndolos en militantes de nuestra preocupación por el planeta.
En este contexto, el visitante conocerá en profundidad las especies y hábitats más amenazados; así como el liderazgo del Zoo de Barcelona para llevar a cabo proyectos de investigación y conservación mediante alianzas con los principales centros científicos del país.
En el acto de presentación, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado que las novedades quieren “consolidar el Zoo como el espacio de referencia para la preservación de la biodiversidad”. “Afrontamos la transformación del Zoo para que los visitantes no sean espectadores sino actores para proteger las especies”, ha destacado el alcalde. “El Zoo no debe ser solo un espacio de conservación y divulgación sino también un espacio de protección de la biodiversidad”, ha remarcado.
Bioscope, un espacio para comprender y actuar por la biodiversidad
Una de las actuaciones que se iniciará próximamente es el Bioscope, un centro de conocimiento que ofrecerá un viaje interactivo y fascinante al origen y la evolución de las especies.
Esta instalación nueva e innovadora ofrecerá una experiencia única y para todas las edades con elementos multimedia y de museografía donde el visitante podrá descubrir y observar los ecosistemas de animales como peces, reptiles y anfibios. Todos ellos, especies amenazadas y con un papel destacado en la evolución de las especies animales.
Con el Bioscope, el Zoo de Barcelona se reafirmará como un centro educativo de primer orden. Un espacio también pensado para ser una visita indispensable para los centros educativos y como complemento de valor añadido a los contenidos curriculares actuales.
Este nuevo centro, previsto para 2030, contará con un edificio de unos 3.000 m² y una zona exterior que sumarán un total de 7.200 m²; y se ubicará en la zona norte del Zoo de Barcelona, en la confluencia entre las calles de Wellington y Pujades.
El Bioscope tendrá, además, una arquitectura y diseño singulares y contará con una inversión de 18 M€ que aportará BSM. Este proyecto se concebirá a través de un concurso internacional de arquitectura que BSM, de la mano del Ayuntamiento de Barcelona, convocará en los próximos días.
Aislados, un espacio para adentrarse en la singularidad de las especies que viven en las islas
Con esta propuesta de valor, el Zoo de Barcelona iniciará próximamente el proyecto de los Aïllats, una experiencia inmersiva e interactiva donde los visitantes se adentrarán en el mundo de las islas, consideradas auténticos laboratorios naturales de la evolución.
Aïllats acercará a los visitantes a la singularidad de los ecosistemas insulares, a la vez que dará a conocer proyectos de conservación y reintroducción que se están llevando a cabo en el Zoo de Barcelona como el del ferreret y la lagartija de las Pitiusas.
Descubrimos el Mediterráneo, un paseo por los hábitats mediterráneos
Y el tercer proyecto en el que el Zoo de Barcelona también ha empezado a trabajar es Descubramos el Mediterráneo, una gran área que permitirá a los visitantes hacer una inmersión en un paisaje mediterráneo y descubrir su exuberante y relevante biodiversidad.
En Descobrim la Mediterrània, los visitantes podrán conocer, por ejemplo, los problemas ambientales y de pérdida de biodiversidad de los deltas mediterráneos y observar especies emblemáticas de la fauna mediterránea que, actualmente, se encuentran amenazadas y para las que el Zoo de Barcelona tiene en marcha proyectos de preservación.
El espacio de la Ciutadella del Coneixement, espacio dedicado a la preservación de la biodiversidad y al bienestar a través del contacto con la naturaleza
Con 13 hectáreas, el Zoo de Barcelona es el equipamiento de mayor extensión de la Ciutadella del Coneixement, el proyecto que convertirá el parque de la Ciutadella y sus entornos en un nodo de conocimiento, divulgación, investigación e innovación puntero en Europa.
Gracias a la construcción del nuevo acceso al parque por la calle de Wellington, el Zoo de Barcelona se integrará físicamente a este nodo de conocimiento. Este acceso, previsto para 2027, enlazará los barrios del Born y la Ribera con Vila Olímpica y supondrá también la apertura del Zoo de Barcelona a la vida de la ciudad, ganando visibilidad y convirtiéndose en un punto de encuentro y de contacto con la naturaleza.