La Diputación de Barcelona pone en marcha la primera edición de “Mou fitxa, mou el món”, un proyecto que utiliza el juego como herramienta educativa, solidaria y transformadora para concienciar sobre temas sociales y ambientales, y para fortalecer los vínculos entre administraciones, cultura y ciudadanía.
Cada edición del programa gira en torno a una causa solidaria, convirtiendo las bibliotecas en espacios de encuentro y compromiso con la comunidad. Mediante juegos cooperativos y dinámicas lúdicas, los participantes trabajan para alcanzar objetivos comunes y reflexionar sobre retos sociales y culturales de nuestro tiempo.
Mueve ficha por Valencia: juntos jugamos, juntos reconstruimos
Bajo el lema “Mueve ficha por Valencia”, esta primera edición del programa se centra en apoyar a las zonas afectadas por la DANA que golpeó la Comunidad Valenciana a finales de octubre de 2024. Desde el primer momento, la Diputación de Barcelona a través de su Gerencia de Servicios de Bibliotecas ha colaborado en diversas iniciativas para apoyar la reconstrucción y sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de mantener activo este proceso de recuperación.
La iniciativa se iniciará el 30 de octubre en la Biblioteca de Castelldefels (Ramon Fernàndez Jurado) y se extenderá durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025 en varias bibliotecas de la Red de Bibliotecas Municipales (XBM), con unas sesiones solidarias del juego cooperativo La Fallera Calavera, un juego valenciano que recoge las principales tradiciones de este pueblo.
Las actividades, gratuitas y abiertas a todo el mundo, combinan la dimensión lúdica con el reconocimiento de la identidad y la cultura popular valenciana, reforzando así el compromiso de las bibliotecas con la cohesión social y la solidaridad.
En el marco de esta actividad, se dará a conocer la realidad de estos territorios un año después de la catástrofe de la DANA y la campaña de micromecenazgo en Verkami “La Fallera Calavera solidaria: una carta para recuperarnos de la DANA”, impulsada por la editorial valenciana Zombi Paella. Los fondos recaudados se destinarán a la Fundación Horta Sud, que los distribuirá entre las asociaciones locales de la comarca para contribuir a la reconstrucción y al apoyo comunitario.
Con esta propuesta, la Red de Bibliotecas Municipales reafirma su papel como espacio de compromiso y participación ciudadana, demostrando que jugar también puede ser una manera de transformar el mundo.