El 48H Open House Barcelona despliega todo su potencial e invita a pensar la arquitectura desde los sentidos

La 16ª edición del festival abre las puertas de 200 edificios repartidos en siete poblaciones diferentes

25 de octubre de 2025 a las 17:06h

 El 48H Open House Barcelona ha desplegado este sábado todo su potencial en una edición que invita a pensar la arquitectura desde los sentidos. Durante todo el fin de semana el festival abre las puertas de 200 edificios repartidos por Barcelona, Badalona, L'Hospitalet, Sant Joan Despí, Santa Coloma de Gramenet, Sitges y Vilassar de Dalt. La cita propone también más de 200 actividades y prácticamente una decena de itinerarios. La arquitecta y directora del evento, Elisenda Bonet, explica a la ACN que esperan que pasen por el festival unas 75.000 personas. "Queremos incidir en el conocimiento arquitectónico como hecho cultural de la población para que perciba que muchos de los edificios contemporáneos son el patrimonio del presente y del futuro", sostiene.

El festival, que llega este año a su 16ª edición, pretende – desde la experiencia arquitectónica – mostrar diferentes edificios a la ciudadanía, acompañando la experiencia con una explicación y medicación por parte de voluntarios. Se trata de una propuesta dirigida, sobre todo, a la gente local para animarla a conocer “su propia ciudad” y favorecer que empiece a reconocer ciertos edificios como “patrimonio”.

Entre los edificios escogidos hay toda clase de perfiles, desde viviendas, pasando por estudios, espacios de trabajo o ubicaciones con vistas panorámicas. “Hay lugares que ya se perciben como emblemáticos, pero también otros que no y que lo son, como centros cívicos, hospitales o bibliotecas”, detalla Bonet.

Una de las novedades de este año, por ejemplo, es la posibilidad de visitar la Torre Diagonal One, un “hito del urbanismo” en forma de diamante que se integra en una zona “con diferentes volúmenes”. “Es un proyecto masivo que se construyó después de toda la urbanización del fórum”, recuerda. Propiedad de Emperador Properties desde 2019, mide 110 metros de alto y cuenta con 24 pisos.

Mantener el tamaño

Bonet ha detallado que el 75% del público que visita el 48H Open House Barcelona no es profesional y no está relacionado con la arquitectura. Esto permite nutrir a los visitantes de muchos conceptos básicos que favorecen su conocimiento en este ámbito. El perfil más concurrido, según la directora, es el de una mujer de mediana edad, amante de la cultura en general.

También hay una mayoría de mujeres en el voluntariado – con más de un millar de personas – que llenan las ciudades para mostrar estos edificios. “El festival se ha ido convirtiendo en una especie de fiesta mayor donde mucha gente se reencuentra”, celebra Bonet. En cuanto al futuro, reconoce que actualmente el evento cuenta con un tamaño con el que se sienten “cómodos”. “Si tiene que crecer, debe hacerlo de forma sostenible y con propuestas que estén cerca de otros edificios que ya abrimos, queremos que sea útil para la gente y que en una mañana pueda ver diferentes propuestas”, concluye.

Una cita con buena acogida

Desde primera hora de la mañana algunos de los edificios visitables ya presentaban colas, incluso minutos antes de la apertura de las puertas. Es el caso de la Torre Diagonal One, donde ha conseguido subir Elvira, de Barcelona. “Hace muchos años que vengo al 48H Open House y estoy encantada de poder visitar todos estos lugares donde no se puede entrar normalmente”, detalla.

En ediciones anteriores ya ha pasado por el Arco de Triunfo, las Torres Venecianas, el surtidor de agua de Montjuïc, el Palau Centelles o el Ayuntamiento de Hostafrancs. “A veces pasas por sitios y dices, ostras, me gustaría entrar aquí y no puedes. Pues estos días te dan la posibilidad de hacerlo”, añade.

En cuanto a Daniela, de Les Franqueses del Vallès, se estrena en la experiencia, después de recibir una recomendación de su profesora. “Le pregunté a mi padre si me quería acompañar y aquí estamos”, explica, “estamos contentos de la visita guiada que nos han hecho porque dan mucha información que quizás por internet no recibiríamos de la misma manera”.

Daniela añade que su ruta no acaba en la Torre Diagonal One, sino que continuará con la Torre Mapfre. Mañana será el turno del Poble Espanyol. “Creemos que aún podremos ver muchas cosas”, afirma.

De voluntaria, a expositora

No muy lejos de la Torre Diagonal One, en el Poblenou, decenas de personas hacían cola para entrar en Casa-Estudio, otro de los lugares visitables ubicado en la calle Fernando Poo. Allí la arquitecta de Santa Arquitectura, Noelia de la Red, muestra un espacio de 55 metros cuadrados donde vive y trabaja. “Es un espacio pequeñito, pero que incluye toda una serie de elementos móviles que nos permiten usar el espacio de forma flexible”, dice.

En su caso, hace tiempo que participa de alguna forma en el festival – primero como voluntaria en 2012 y 2013, y unos años después, como expositora. “El trabajo de los arquitectos es intentar aproximar la arquitectura y el diseño a toda la gente, abrirlo a la sociedad y también explicar lo que podemos llegar a hacer y ofrecer, de qué manera aprovechar los espacios y vivir mejor”, señala.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído