Viladecans reúne a más de 80 personas en el 3.º Congreso Nacional de Transición Energética Renovable y Ciudadana Vilawatt

El acto ha tenido como eje principal la electrificación como palanca para descarbonizar la economía

24 de octubre de 2025 a las 11:06h

Viladecans ha celebrado el 3.º Congreso Nacional de Transición Energética Renovable y Ciudadana Vilawatt, con más de 80 participantes y un eje claro: la electrificación como palanca principal para descarbonizar la economía. La jornada ha subrayado que la colaboración público-privada, la eficiencia energética y la digitalización son factores decisivos para hacer realidad este objetivo.

En el marco del congreso se ha presentado la Declaración Vilawatt por la Electrificación de los Municipios para Descarbonizar la Sociedad, que reclama más protagonismo del mundo local en la transición energética y propone nueve medidas sobre ámbitos como el impacto en el mundo rural, la mejora de redes, la generación distribuida, la fiscalidad, la electromovilidad de flotas, las comunidades energéticas o la formación profesional. “Queremos abrir camino hacia una hoja de ruta compartida”, ha afirmado Jordi Mazón, cuarto teniente de alcaldesa, que ha insistido en el compromiso compartido entre administraciones, empresas, ciudadanía y academia.

El Ayuntamiento ha puesto como referencia su hoja de ruta hacia la neutralidad climática en la próxima década: reducción del 68% de emisiones municipales respecto a 2005 (hasta el 80% con compensaciones), del cual ya se ha alcanzado un 37%. El plan pivota sobre las 5 Es (eficiencia, electrificación, energías renovables, economía circular y captura de carbono) e incluye la eliminación de calderas de gas en equipamientos, el impulso de comunidades energéticas, un plan extenso de puntos de recarga, flota de autobuses 100% eléctricos con energía 100% renovable y la ampliación de cubiertas solares públicas.

El congreso ha combinado diagnóstico y soluciones. Marta Morera (Generalitat) ha remarcado la necesidad de recursos e información para superar barreras; Javier Alberto Muñoz (APPA) ha puesto el foco en el transporte; y Trinidad Sala (Redeia) ha defendido la modernización de las redes. Desde el terreno, AMB, Roca Group, Energia del Prat y Ayuntamiento de Barcelona han presentado casos de edificación, industria y movilidad. Cristina Castells (Barcelona) ha reivindicado la cultura del mantenimiento y la rehabilitación, y Carlos Velázquez (Roca) ha apelado a actuar “rápido y con convicción”. El Foro para la Electrificación ha presentado el Electroobservatorio para acelerar la electrificación local; Pilar López (CIDE) ha señalado la oportunidad de renovación del parque móvil rural. La clausura, abierta al público, ha corrido a cargo del divulgador Manel Rivero, que ha reivindicado la eficiencia como pieza a menudo olvidada pero imprescindible.

Reconocida como Ciudad Verde Europea 2025 (Green Leaf), compartida con Treviso, Viladecans consolida el Congreso Vilawatt como espacio de diálogo, inspiración y acción para impulsar la transición energética desde el ámbito local y se reafirma como uno de los epicentros del debate y la innovación en sostenibilidad energética en el país.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído