Viladecans comienza un proceso de plantación masiva de árboles

En junio se han plantado 83 árboles en varios parques de los 1.700 que prevé el programa Viu Verd para cumplir la regla 3-30-300

15 de julio de 2025 a las 17:51h

El Ayuntamiento ha iniciado las plantaciones del programa Viu Verd, una iniciativa que apuesta por la renaturalización de los espacios urbanos y la mejora de la calidad de vida ciudadana. Durante el mes de junio ya se han plantado 83 árboles en varios espacios como el parque de Castelldefels, el parque de la Pau, el parque de la Marina y el parque de la Muntanyeta. Las siguientes plantaciones, que se reanudarán en otoño por cuestiones climáticas, se llevarán a cabo en puntos como el parque 1 de Mayo, la plaza de la Libertad, el parque de la Gent Gran, los jardines de la Font Pedrosa y los jardines de la Creu Cases.

Viu Verd fue reconocido por Europa y recibió el apoyo de 2,8 millones de euros de fondo Next Generation. Viu Verd colabora con el Barcelona Institute for Global Health, la ONG Plant for the Planet y el Instituto Catalán de Ornitología.

El proyecto se enmarca dentro del Plan Local de Renaturalización, que prevé hacer crecer el número de árboles del municipio, pasando de los 20.000 actuales a los 30.000 en el año 2030. Sólo durante el 2025, el Ayuntamiento plantará cerca de 2.500 árboles, coincidiendo con el año en que Vila Leaf Europea, un reconocimiento otorgado por la Comisión Europea a ciudades comprometidas con el medio ambiente. Este modelo busca promover la salud física y mental, mejorar la calidad del aire y crear una ciudad más resiliente.

El proyecto Viu Verd prevé la plantación de un total de 1.700 árboles de 24 especies diferentes, entre las que destacan los chopos (171), los álamos (165), los pinos piñoneros (164), las encinas (157), los cipreses (132), las cipreses (132), las cipreses (132) los robles (125), los pinos blancos (119), los fresnos (78), los sauces (41) y los tilos (34). La naturalización incluirá también la plantación de gran cantidad de especias de arbustos.

La regla 3-30-300

Esta acción forma parte de un plano más amplio, que busca aumentar la cobertura vegetal, favorecer la biodiversidad y adaptar la ciudad al cambio climático, siguiendo criterios como la norma 3-30-300: ver 3 árboles desde casa, tener un 30% de cobertura vegetal y vivir a menos de 300 metros de un espacio verde. El proyecto Viu Verd continuará desplegándose en los próximos meses, con nuevas plantaciones y acciones de sensibilización ambiental.

Ningún alcorque sin árbol

Otra acción importante fue la campaña 'Ningún alcorque sin árbol', que se desarrolló entre diciembre de 2024 y la primavera de este año. La campaña consistió en la plantación de 525 árboles en los alcorques vacíos de la ciudad, allí donde hubo otros que murieron. Antes, durante más de año y medio, no se había podido plantar ningún árbol debido a las restricciones derivadas de la sequía. Se optó por especies que mejor soportan las temperaturas altas y sequías prolongadas, tales como ipeso, moreras de papel, árboles del fuego, acacias de Japón, sapindas de China o ginkgos.

La campaña se centró en los árboles de las aceras, que son los que más sufren normalmente la falta de agua, plagas, impactos de vehículos o orines de perros. De hecho, en un año normal, los técnicos municipales reposan ya más de un centenar. En una segunda fase, en invierno, la campaña se centrará en la reposición de árboles en parques y plazas. Entre los árboles del proyecto Viu Verd, la campaña Cap alcorque sin árbol, y la reposición en parques y plazas, Viladecans sumará más de 2.500 árboles nuevos durante 2025.