Los trabajadores del sector del metal de Barcelona, en el cual trabajan unas 180.000 personas, amenazan con dos nuevas jornadas de huelga el 3 y el 10 de diciembre si no hay avances en la negociación del convenio. Los sindicatos CCOO y UGT han avisado que se iniciará de nuevo el conflicto si durante el mes de noviembre no se llega a un acuerdo con la patronal. El 29 y 30 de octubre se vivieron dos jornadas de huelga en el sector que tuvieron un seguimiento del 100% en las plantas con representación sindical y que provocaron la parada de empresas como Ficosa, Ebro o SEAT, este último por falta de suministro de proveedores. El punto de desacuerdo principal es por el aumento de salarios y la reducción de jornada.
Los trabajadores reprochan a la patronal que quiera pactar un incremento de sueldo pero solo del sueldo base y no de los complementos, pretendiendo absorber la mitad del aumento. En el mismo sentido, lamentan que el empresariado esté abierto a reducir la jornada global a costa de rebajar un permiso retribuido de 12 horas validado por la justicia. Fuentes sindicales han confirmado a la ACN que en estos días no ha habido "ningún acercamiento" con la Unión Patronal Metalúrgica (UPM). El primer contacto, pues, será el próximo lunes en una mediación en el Departament d'Empresa i Treball que comenzará a las 10h30.
La convocatoria de huelga se ha situado a un mes vista para “dar tiempo” de reacción a la contraparte, según aseguran.
En las protestas de finales de octubre, los trabajadores del sector metal de la demarcación de Barcelona cortaron algunos de los principales accesos a Barcelona, como las rondas. También cortaron accesos en polígonos del Baix Llobregat y el Vallès Oriental y Occidental y hubo afectaciones en la C-55 en Manresa y en la BV-4511 en Santpedor.