La última reunión de mediación en el Departamento de Empresa y Trabajo acabó sin acuerdo y los sindicatos mantienen el paro para los días miércoles 29 y jueves 30 de octubre en el sector del metal de toda la demarcación de Barcelona. Las centrales convocan al conjunto del sector —unos 180.000 trabajadores, según diversos medios— después de que la patronal UPM haya rechazado sus propuestas en el marco del nuevo convenio colectivo.
CCOO y UGT denuncian “intransigencia” patronal y aseguran que la UPM quiere condicionar la negociación a absorber y compensar incrementos salariales, sin abordar mejoras de jornada, derechos y seguridad laboral. Por ello llaman a “parar el metal” y sitúan la huelga como única vía de presión para desbloquear el convenio.
La Generalitat volvió a convocar mediación el lunes 27 de octubre para intentar evitar el paro, pero el encuentro concluyó sin avances suficientes y la protesta se mantiene.
Quién está llamado a la huelga y dónde habrá movilizaciones
Según las convocatorias hechas públicas, la huelga empieza el martes 28 a las 22.00 h en el turno de noche y se alarga hasta el jueves 30. Hay concentración el miércoles (12.00 h) delante de Foment del Treball, en Via Laietana 32, y manifestación el jueves (12.00 h) desde el Portal de la Pau hasta la sede patronal.
Las cifras oscilan entre 180.000 (datos recogidos por medios locales) y 200.000 trabajadores (según sindicatos y otras cabeceras). En cualquier caso, se trata de uno de los convenios provinciales más grandes del país, con miles de empresas afectadas.
Contexto y próximos pasos
Desde principios de octubre, CCOO y UGT habían advertido que llevarían el conflicto a la movilización si no había avances sustanciales en salario, derechos y jornada. Sin un acuerdo de última hora, los paros y las marchas de este 29 y 30 de octubre de 2025 marcarán el pulso negociador entre sindicatos y UPM.