La jornada de huelga general en favor de Palestina acaba con quince detenidos en Barcelona, once de ellos menores

La Guardia Urbana ha cifrado la asistencia en 15.000 personas, mientras que los organizadores aseguran que han ido cerca de 50.000

16 de octubre de 2025 a las 07:50h

La manifestación unitaria en favor de Palestina celebrada este miércoles en Barcelona ha reunido a 15.000 personas según la Guardia Urbana —hasta 50.000 según los organizadores— y ha terminado con fuertes disturbios y 15 detenciones, 11 de las cuales de menores de edad.

La movilización, que había comenzado a las seis de la tarde frente a la estación de Sants, pretendía llegar al Consulado de Israel, en la Gran Vía de Carles III. Aunque la mayor parte de la protesta ha transcurrido de manera pacífica, se han producido varios enfrentamientos entre manifestantes y Mossos d’Esquadra, así como daños materiales en establecimientos comerciales y contenedores quemados.

Primer enfrentamiento en la estación de Sants

Antes de comenzar la marcha, se ha producido un primer incidente cuando un grupo de activistas ha intentado bloquear la salida de los autobuses que transportaban al equipo israelí Hapoel Jerusalem de baloncesto, alojado en el Hotel Sants, para evitar que se marcharan a jugar contra el Baxi Manresa. Los Mossos han dispersado a los concentrados utilizando gas pimienta y golpes de porra, una actuación que ha sido posteriormente criticada por diversos colectivos y sindicatos.

Daños e incidentes durante la marcha

La manifestación ha continuado avanzando por el Eixample encabezada por una pancarta con el lema “Paremos el imperialismo genocida”, mientras se gritaban consignas como “Israel no es un país, es una ocupación”. Durante el recorrido, dos restaurantes de comida rápida han resultado dañados por lanzamiento de objetos y pintadas, y se han encendido contenedores en varios puntos.

Los Mossos han intervenido para dispersar a los autores de estos actos, mientras la mayor parte de los manifestantes seguía hacia el Consulado de Israel.

Enfrentamientos frente al Consulado

A la llegada al Consulado de Israel, protegido por agentes antidisturbios y vallas de seguridad, un grupo reducido de manifestantes ha lanzado vallas, cohetes y petardos contra el cordón policial. En ese momento, la protesta se ha desconvocado, pero una cincuentena de encapuchados ha continuado protagonizando disturbios en las calles de alrededor, quemando contenedores y montando barricadas hasta la Diagonal, donde se han producido las 15 detenciones.

Reacciones políticas y sindicales

Tras los incidentes, el grupo de los Comunes ha anunciado que pedirá la comparecencia en el Parlament de la consellera de Interior, Núria Parlon, y del director de los Mossos, Josep Lluís Trapero, para dar explicaciones sobre el uso “indiscriminado” del gas pimienta.

Diversos representantes sindicales han valorado la jornada:

  • Iru Moner (CGT) ha denunciado que los Mossos hayan utilizado gas pimienta contra un “piquete pacífico”.

  • David Caño (IAC) ha reclamado que el “genocidio de Israel no quede impune” y que Benjamin Netanyahu sea juzgado como criminal de guerra.

  • Belén López (CCOO) ha pedido un “alto el fuego definitivo” y la creación de un estado palestino.

  • Camil Ros (UGT) ha calificado la jornada de “éxito”, destacando la unidad sindical para pedir el fin del conflicto.

Los sindicatos han coincidido en exigir a la Moncloa que rompa las relaciones diplomáticas con Israel e intensifique la presión internacional para conseguir una paz real y duradera.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído