Sabadell suspende las actividades al aire libre y recomienda prudencia por el riesgo de vendavales

Se recomienda minimizar los desplazamientos y evitar todo tipo de actividades al aire libre, especialmente en el caso de menores o personas vulnerables

22 de octubre de 2025 a las 19:11h

Después de que Protección Civil de la Generalitat ha activado en fase de alerta el Plan especial de emergencias por riesgo de viento de Cataluña (VENTCAT), por la previsión de rachas fuertes de viento para mañana durante todo el día, el Ayuntamiento de Sabadell ha convocado el Comité de Emergencias Municipales, que se ha reunido este mediodía siguiendo el Documento único de Protección Civil de Sabadell, y ha establecido diferentes medidas preventivas.

El Comité ha decidido suspender los eventos públicos y las actividades deportivas y recreativas al aire libre. Las instalaciones deportivas municipales se mantendrán abiertas, pero sin actividad en el exterior. Siguiendo las directrices de seguridad establecidas, no será posible implantar el mercadillo de Campoamor.

Además, se han tomado otras medidas preventivas, como el cierre de los parques y bosques urbanos. Por ello se distribuirá cartelería y se señalizarán las restricciones en los principales accesos para impedir la entrada, y no se abrirá el Parque de les Aigües. También se señalizarán los accesos al Ripoll y a la Salut, y se pide a la ciudadanía que no acceda para evitar el riesgo de posibles caídas de árboles.

Desde el Ayuntamiento, se está haciendo llegar esta información a centros educativos, entidades deportivas, comerciantes de mercadillos, empresas que trabajan al aire libre y trabajadores municipales, entre otros, para recordar la importancia de tomar todas estas precauciones. También se colgarán carteles en equipamientos municipales y otros emplazamientos clave.

Por otro lado, el Ayuntamiento ya ha empezado a trabajar también para asegurar las vallas de las obras públicas y otros puntos que podrían presentar peligro. Además, se llevará a cabo el seguimiento de posibles movimientos de contenedores y se monitorizarán caídas de árboles, troncos y ramas para proceder a su retirada. También se activarán los equipos de limpieza y de mantenimiento de alumbrado, entre otros.

Consejos de autoprotección

En cuanto a consejos generales, se recomienda minimizar los desplazamientos y evitar todo tipo de actividades al aire libre, especialmente en el caso de menores o personas vulnerables. Al salir a la calle, se recomienda evitar atravesar parques o zonas con mucha vegetación por precaución ante la posible caída de ramas.

Si es necesario desplazarse en vehículo, antes hay que comprobar las condiciones del tráfico. También es fundamental respetar las distancias de seguridad, especialmente cuando se hagan adelantamientos.

En cuanto a las actividades al aire libre, es mejor evitarlas en zonas boscosas o en la costa. Si es posible, recomendamos posponerlas, sobre todo si implican grupos de personas, especialmente menores o personas vulnerables.

Se pide a la población seguir los canales de información oficiales por si hay novedades o actualizaciones.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído