Cornellà y Sabadell explican sus planes locales en el encuentro “REhabilita”, promovido por la Diputación

El primer encuentro del ciclo “REhabilita”, centrado este año en políticas locales de rehabilitación y renovación energética del parque de vivienda, ha puesto la atención en dos experiencias de éxito en las comarcas barcelonesas.

22 de octubre de 2025 a las 09:05h

El ciclo “REhabilita” reúne cada año a personal técnico y representantes de la administración local para compartir políticas y apuestas de futuro en torno al parque de vivienda en Cataluña. El primer encuentro de este año ha tenido lugar este martes 21 de octubre y se ha centrado en el impulso de las políticas locales de rehabilitación y renovación energética del parque de vivienda. En este ámbito, la diputada de Urbanismo, Vivienda y Regeneración Urbana de la Diputación de Barcelona, Gemma Badia Cequier, ha destacado la necesidad de coordinación entre administraciones, la obligada atención a los casos de vulnerabilidad y la implicación de toda la sociedad para poder dar respuesta, también mediante la rehabilitación, a la situación de emergencia que vive la vivienda.

Para contribuir a hacerlo posible, la Diputación de Barcelona presta apoyo económico para financiar la inversión en obras de reforma, acondicionamiento y rehabilitación de viviendas que se puedan incorporar posteriormente a la oferta de vivienda asequible de los municipios. Entre los años 2020 y 2025, casi 100 municipios de la provincia con menos de 10.000 habitantes se han beneficiado de este apoyo y se han podido renovar, rehabilitar y mejorar más de 500 viviendas públicas que estaban en mal estado y en desuso.

Experiencias de éxito

Durante la jornada “REhabilita” se han puesto en común las experiencias de dos municipios de las comarcas barcelonesas: Cornellà de Llobregat y Sabadell. Por un lado, el coordinador de la Oficina Local de Vivienda de Cornellà de Llobregat y del Plan Director Comunitario de Sant Ildefons, Daniel Broto, ha explicado cómo se ha llevado a cabo la rehabilitación de 49 comunidades de viviendas en el barrio de Sant Ildefons, gracias al acceso a fondos Next Generation, la concesión de subvenciones directas y la habilitación de préstamos sin interés para la ciudadanía afectada. El proyecto incluye también rehabilitación energética, además de tareas de conservación, accesibilidad y construcción de balcones.

En cuanto a la experiencia de Sabadell, David Onieva, jefe del departamento técnico de la Oficina Local de Vivienda de Sabadell, ha explicado que la información y el acompañamiento del vecindario han sido aspectos clave en los proyectos de rehabilitación de viviendas en la ciudad. Como previsión, la ciudad espera tener 77 edificios y un total de 1.370 viviendas rehabilitadas en junio de 2026.

Entre los retos de futuro relacionados con la rehabilitación de la vivienda, durante la jornada se han destacado la necesidad de descarbonizar la edificación con el año 2050 como horizonte, mejorar la gobernanza, simplificar la tramitación administrativa e incrementar la formación técnica específica en materias de rehabilitación de viviendas.

Apoyo a las políticas locales de vivienda

En el ámbito de la vivienda y la rehabilitación, la Diputación de Barcelona contribuye a fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para diseñar y desplegar políticas de vivienda, también en lo que respecta a renovación energética y rehabilitación, mediante recursos técnicos y económicos, la articulación de redes de cooperación interadministrativa y la mejora de la gobernanza con otros agentes e instituciones.

Con especial sensibilidad y atención hacia los municipios con menos población y recursos, la Diputación de Barcelona les apoya en el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas locales de rehabilitación, concretamente redactando planes y programas locales de vivienda que integran diagnosis, objetivos y propuestas relacionadas con la mejora y la renovación del parque de vivienda. También se elaboran estrategias de rehabilitación a escala local y de barrio y se realizan estudios de viabilidad para la rehabilitación de edificios de propiedad municipal que se encuentran en mal estado o en desuso.

Por otro lado, mediante el Fondo de Prestación de Apoyo a los servicios locales de vivienda, presta apoyo económico a los entes locales que disponen de convenio de Oficina Local o Comarcal de Vivienda para ayudarles a financiar servicios o iniciativas de rehabilitación y mejora energética del parque de viviendas existente.

Según ha explicado la antropóloga Nydia Tremoleda en su intervención, en un futuro inmediato estas oficinas deben ser más inclusivas y dirigidas a todos los agentes implicados en las renovaciones, deben ser capaces de hacer un despliegue territorial, proporcionar información simplificada, ofrecer asesoramiento independiente y servicios específicos para los hogares vulnerables, los que sufren pobreza energética y los de rentas bajas.

Observatorio Local de Vivienda

El Observatorio Local de Vivienda de la Diputación de Barcelona contiene información de interés para los ayuntamientos de la demarcación, mediante herramientas como los visores de datos INDI_MHAB (Indicadores Municipales de Vivienda), y SI_REHAB (Sistema de Información Municipal para la Rehabilitación de Viviendas), que permiten conocer mejor la realidad, detectar necesidades y patrones, y priorizar áreas de actuación mediante la representación gráfica y cartográfica de indicadores.

Red de Servicios Locales de Vivienda

La Red de Servicios Locales de Vivienda de la Diputación de Barcelona es un espacio de interrelación, transferencia de conocimiento e intercambio de experiencias de la que forman parte 116 entes locales. En el marco de esta red se organizan grupos de trabajo para apoyar a los municipios del Programa de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada ubicados fuera del Área Metropolitana de Barcelona, mediante sesiones formativas e informativas.

Próximas jornadas del ciclo “REhabilita”

“REhabilita” es una iniciativa colectiva liderada por el Colegio de Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) con apoyo institucional de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona, además de la implicación de agentes del sector, principalmente colegios profesionales, gremios y asociaciones. Desde 2014, reúne anualmente a instituciones de gobierno y profesionales para debatir en torno a la rehabilitación de edificios y viviendas, con el objetivo de impulsar la transformación del parque de vivienda en Cataluña y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia y los beneficios de la rehabilitación.

En el ámbito de la concienciación ciudadana, la muestra itinerante “ReHabilitem”, promovida por la Diputación de Barcelona y originada en el marco del proyecto REHABILITA, coordinado desde el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb), da respuesta de manera interactiva y sensorial a preguntas sobre qué es y por qué hay que rehabilitar, cómo conviene hacerlo o de qué ayudas disponen las administraciones, entre otras cuestiones de interés para ciudadanía y profesionales. La muestra se puede visitar hasta el 31 de octubre en Vilafranca del Penedès.

El ciclo “REhabilita 2025” se desarrolla en tres sesiones, la primera de las cuales se ha celebrado este martes 21 de octubre en el Espai Francesca Bonnemaison; la segunda tendrá lugar el 28 de octubre en la sede de la Asociación de Promotores Constructores de Edificios de Barcelona (APCE); y la última jornada está prevista para el 6 de noviembre en la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) en Barcelona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído