Durante el primer trimestre de 2025, se ha registrado un incremento en el porcentaje de pago en prácticamente todas las tipologías sancionadoras vinculadas al Plan Endreça, es decir, aquellas relacionadas con la convivencia y el uso del espacio público. La media se sitúa en el 58,5%, pero en las tres tipologías más numerosas, consumo de alcohol en la vía pública, bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) y estacionamiento de motocicletas en la acera, presentan, durante 2025, un porcentaje de pago voluntario superior al 60%.
En cuanto a aumentos porcentuales, es relevante el que experimenta la tipología de los sacos de escombros, que experimentan un incremento gradual, del 12% en los primeros meses de aplicación del Plan hasta el 46% en lo que llevamos de 2025. Esta evolución en el pago en voluntaria supone un cambio de tendencia, dado que desde la puesta en marcha del Plan Endreça, en julio de 2023 y hasta finales de 2024, el porcentaje global de pago en período voluntario se mantenía relativamente estable.
Más de 25.000 denuncias vinculadas a convivencia en el primer trimestre
Las sanciones más frecuentes vinculadas al uso del espacio público y a la convivencia siguen siendo las relacionadas con el consumo de alcohol, así como las por el uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal. Durante los primeros tres meses de 2025, estas sanciones representan el 66% del total de denuncias. Se mantiene más o menos estable el volumen de sanciones por ruido, o hacer necesidades fisiológicas en la calle.
Mejoras del procedimiento sancionador en materia de convivencia y civismo
El dato que permite calibrar realmente la efectividad de estas sanciones es su porcentaje de pago voluntario. Esto es lo que determina si la sanción está teniendo o no un potencial efecto disuasorio de la conducta infractora, que se ve confirmado cuando el nivel de reincidencia es nulo o muy bajo. El hecho de que los importes nominales - es decir, antes de descuentos - de las sanciones difieran en mayor o menor porcentaje de los importes efectivamente cobrados en fase voluntaria, teniendo en cuenta que las bonificaciones previstas por pago voluntario van del 50% hasta el 75% en función del tipo de infracción, no es relevante a la hora de valorar la efectividad de la sanción, que tiene como objetivo disuadir de la comisión de la infracción, no afán recaudatorio.
Más allá del cobro voluntario, sin embargo, el Ayuntamiento aplica todos los procedimientos ejecutivos de recaudación para acabar cobrando la mayor parte de las multas, haciendo todo lo previsto en la normativa con embargos de cuentas y bienes y sueldos. Todo esto puede hacer aumentar la recaudación en 8 puntos porcentuales respecto al dato del pago acumulado de cobro que se sitúa en el 59% del total a 31/3/2025.
Cabe destacar que el Ayuntamiento está aplicando algunas medidas para mejorar el procedimiento sancionador en materia de convivencia y civismo, aumentar las tramitaciones efectivas y el porcentaje de cobro de sanciones vinculadas al Plan Endreça.
En cuanto a las medidas implementadas para mejorar la recaudación en vía ejecutiva de las multas y tributos, la más destacada es la realización mediante la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), de embargos mensuales de cuentas fuera del municipio de Barcelona y dentro del ámbito territorial de Cataluña, al amparo del convenio suscrito en el año 2020 entre el Ayuntamiento de Barcelona y la ATC, en materia de intercambio de información y recaudación ejecutiva, que fue renovado en el año 2024.
Actualmente el IMH también está trabajando en la implementación de dos mejoras. Por un lado, la automatización de la asignación de códigos postales de los domicilios de notificación de las personas infractoras, mediante la utilización del portal de información geográfica Cartociudad, que permite obtener los códigos postales de fuera de Barcelona que no se encuentran disponibles en el sistema municipal de geocodificación.
Una medida innovadora es el impulso de la posibilidad de ampliar los servicios externalizados de notificación y cobro de multas en el extranjero a todo tipo de sanciones más allá de las de tráfico, entre las cuales, se incluyen las correspondientes a infracciones en materia de espacio público y convivencia.