Una decena de municipios de Barcelona colaboran para luchar contra la segregación educativa

El Área de Educación de la Diputación de Barcelona ha querido ampliar el ámbito de actuación más allá de la escuela

28 de agosto de 2025 a las 10:29h

A las puertas del inicio del nuevo curso escolar, el Área de Educación de la Diputación de Barcelona renueva su compromiso de apoyo a los entes locales en la lucha conjunta contra la segregación educativa, entendida como la que se produce y se reproduce en el marco de la educación escolar y comunitaria.

La segregación educativa va más allá del impacto de la escolarización equilibrada en los niños y los adolescentes; afecta directamente la cohesión social de los municipios como resultado de los factores sociales, escolares, residenciales y comunitarios que impactan en ella. La Diputación de Barcelona da un paso más para contribuir a reducir la segregación educativa ampliando este concepto más allá de la educación escolar, teniendo en cuenta que las dinámicas de diferenciación social, como la falta de oportunidades en el acceso a recursos, se producen también fuera de la escuela e influyen negativamente en la educación global de niños y adolescentes.

Pactos locales contra la segregación educativa

En el marco del Pacto nacional contra la segregación escolar en Cataluña, la Diputación de Barcelona promueve pactos locales contra la segregación educativa, entendidos como instrumentos útiles y efectivos para formalizar acuerdos de corresponsabilidad entre la administración local y la educativa, con la participación de la comunidad educativa, los centros educativos, las familias y otros agentes sociales del territorio. Los pactos permiten consensuar criterios y actuaciones para avanzar en la escolarización equilibrada y la educación inclusiva y equitativa en los municipios. El papel de la Diputación de Barcelona es acompañar procesos de trabajo flexibles y con capacidad de adaptación a las necesidades específicas de cada municipio.

El pacto reciente de Mataró

En el marco de su Consejo Escolar Municipal, Mataró ha impulsado a lo largo del curso 2024-2025 un proceso participativo pionero, con el apoyo de la Diputación de Barcelona. La comunidad educativa en Mataró ha llevado a cabo seis sesiones plenarias con diversidad de agentes que ha permitido generar un diagnóstico profundo y compartido de la realidad educativa de la ciudad. Este proceso de trabajo ha puesto de manifiesto que Mataró presenta desequilibrios significativos tanto entre redes públicas y concertadas como dentro de ellas, con concentraciones de alumnado vulnerable. Además, la sobreoferta de plazas, la zonificación única y las dinámicas de demanda social generan una realidad compleja que requiere respuestas estructurales. A partir de este diagnóstico, Mataró ha puesto en marcha un modelo de trabajo que demuestra que la lucha contra la segregación educativa no es sólo técnica, sino también cívica y política.

Además de Mataró, Premià de Mar, Sant Cugat del Vallès, Sabadell, Sant Just Desvern, l’Hospitalet de Llobregat, Martorell, Vic, Canovelles y Masquefa trabajan también en el marco de su pacto local contra la segregación escolar. Otros municipios como Manresa, el Prat de Llobregat y la ciudad de Barcelona disponen de planes locales de choque contra la segregación escolar.

Oficinas Municipales de Escolarización

Las Oficinas Municipales de Escolarización; (OME) son otro elemento clave para fomentar una escolarización equilibrada y garantizar la equidad educativa en los municipios. Son instrumentos de participación de la administración local en la programación y la admisión a los centros educativos públicos y como servicio de referencia para la atención, información y orientación a las familias. La Diputación de Barcelona apoya la creación, la mejora y la sostenibilidad de las Oficinas Municipales de Escolarización (OME) mediante recursos técnicos, formativos y espacios de intercambio de conocimiento y buenas prácticas locales.

Otros recursos para combatir la segregación educativa están disponibles también en el Catálogo de Servicios de la Diputación de Barcelona para apoyar programas y acciones de mejora educativa, programas educativos en pequeños municipios, apoyo a la movilidad equitativa, a la educación inclusiva y la equidad en las escuelas infantiles municipales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído