El distrito de Nou Barris ha presentado este martes en el Consejo Plenario de este territorio el ‘Plan de acción del Gobierno para impulsar y fortalecer el catalán en Nou Barris’. La medida contempla cuatro acciones inmediatas, entre las cuales se encuentra la puesta en marcha de una Mesa de Trabajo para Impulsar y Fortalecer el Catalán. Esta Mesa actuará como eje vertebrador de la política lingüística en el distrito y será el principal espacio de trabajo sobre la materia, con representación del gobierno del distrito, entidades sociales y culturales, asociaciones juveniles, centros educativos y deportivos y los grupos municipales que se quieran adherir.
La Mesa será la encargada de coordinar e impulsar las diferentes políticas lingüísticas relacionadas con la promoción del catalán en el distrito, como por ejemplo las 68 acciones concretas para promover el uso del catalán en Barcelona que se impulsan en el marco del Pacto nacional por la lengua, en un contexto en el que el Ayuntamiento ha nombrado a una comisionada de Uso Social del Catalán, entre otras medidas. El resto de acciones inmediatas que contempla el Plan del distrito incluyen velar por una presencia plena y transversal del catalán en la comunicación institucional del distrito, instar a que el Consorcio de Educación de Barcelona (CEB) considere Nou Barris como distrito prioritario en las políticas de impulso del catalán e instar al Plan de Barrios municipal para que incorpore en todos los contratos una cláusula lingüística para promover el uso del catalán.
El concejal del distrito de Nou Barris, Xavier Marcé, ha querido evidenciar el compromiso municipal “con la promoción y la defensa del catalán como lengua de cohesión social”, recordando que no se trata solo de una lengua, sino también “el hilo que puede coser las historias de nuestros vecinos y vecinas, venidos de muchos lugares, pero unidos por las ganas de construir una comunidad fuerte, acogedora y cohesionada”. Marcé ha señalado también que se trata de una “cuestión de derechos”, en un territorio en el que el castellano goza de una presencia social plenamente consolidada, mientras que el catalán aún necesita un impulso para alcanzar la misma normalidad.
El concejal, de hecho, ha querido poner en valor la iniciativa del distrito como un paso más en la política iniciada por la ciudad. “Sabemos que el Ayuntamiento central así como la comisionada Marta Salicrú están haciendo un trabajo excelente para abordar este tema, pero dadas las circunstancias y los datos del distrito respecto a la ciudad, desde el Gobierno hemos visto la necesidad de impulsar de forma urgente este Plan de acción”, ha remachado.
Según las encuestas municipales de 2025, en torno al 35% de la población de Barcelona considera el catalán como lengua habitual, una cifra que en el caso del distrito de Nou Barris es solo el 17% de la población. Aparte de ser la mitad de la media barcelonesa, la cifra representa una pérdida de casi 7 puntos respecto a 2019. En paralelo, el 75% de la población del distrito tiene el castellano como lengua habitual y el 7% restante tiene otras lenguas diferentes (el porcentaje más alto de toda la serie histórica). Ahora bien, los datos de 2025 muestran que más del 90% de la población de Nou Barris entiende el catalán, el 65% lo habla y más del 50% lo sabe escribir, lo cual conforma una base sólida sobre la cual ampliar su uso social.
El distrito de Nou Barris, además, se compromete a promover el uso del catalán en las fiestas mayores y en las actividades culturales organizadas en el territorio, asegurando que la lengua catalana sea protagonista y vehicular en las expresiones colectivas y celebraciones populares. Este compromiso pasa también porque los equipamientos del distrito adopten el catalán como lengua prioritaria en su programación y comunicación.
