Barcelona diseña una cincuentena de acciones para impulsar el empleo entre las personas con discapacidad

El consistorio considera el plan como un factor clave para fomentar la autonomía y alcanzar "una ciudad que no expulse a nadie"

28 de octubre de 2025 a las 16:21h

La quinta teniente de alcaldía y presidenta de Barcelona Activa, Raquel Gil, y la concejala de Salud, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad, Marta Villanueva, han presentado el Plan de Impulso para el Empleo de Calidad de las Personas con Discapacidad 2025–2027, la nueva estrategia municipal —a través de Barcelona Activa y el IMPD— para ampliar las oportunidades de inserción laboral de este colectivo. El plan se alinea con el Acuerdo Barcelona para el Empleo de Calidad 2021–2030 (ABOQ) y sitúa a las personas en el centro con una perspectiva interseccional.

Gil ha subrayado que la hoja de ruta incluye más de 50 acciones, orientadas tanto a empoderar a las personas como a implicar al tejido empresarial en los beneficios de la diversidad. Villanueva, por su parte, ha defendido que la inclusión sociolaboral es clave para la autonomía y para “una ciudad que no expulse a nadie”.

La brecha actual

  • Las personas con discapacidad son el 3,1% de la población activa y el 2,8% de la ocupada.

  • Tasa de actividad: 37,1% (menos de la mitad que el resto de población).

  • Tasa de ocupación: 30,5%, 2,5 veces inferior.

  • En 2024, solo el 0,5% de los contratos fueron para personas con discapacidad; el 68% en Centros Especiales de Trabajo (CET).

  • Brecha salarial: 25,1%.

Objetivos y líneas de actuación

El plan fija 7 objetivos: igualdad de oportunidades; atención personalizada; mejora del nivel formativo; más vínculos con empresas ordinarias; uso estratégico de la contratación pública y apoyo a los CET de iniciativa social y empresas de inserción; alianzas colaborativas; y empleo en el sector público municipal.

Para desplegarlos, prevé 54 acciones (31 de cartera de servicios y 23 proyectos de acción positiva/singulares) agrupadas en seis líneas:

  1. Accesibilidad a los servicios y programas de empleo;

  2. Sistema de indicadores para monitorizar resultados;

  3. Acompañamiento individualizado;

  4. Oficina de Contratación Estratégica (impulso de contratación reservada a CET de iniciativa social y empresas de inserción);

  5. Vínculos con empresas para incorporar talento a la oferta;

  6. Alianzas para combatir la brecha digital.

Acciones destacadas

  • Barcelona Activa + accesible: protocolo para que la demanda de accesibilidad universal impregne servicios y dispositivos generalistas.

  • XTalento Digital (con Fundación ONCE/Inserta): campus tecnológico para dotar de competencias digitales y facilitar la inserción.

  • PICs (Proyectos Integrales de Contratación): itinerarios combinados de orientación, formación, experiencia laboral y acompañamiento.

  • Subvenciones ILMO: proyectos de inclusión laboral en el mercado ordinario.

  • Crea Feina Inclusiva: ayudas para promover empleo de calidad a personas en vulnerabilidad.

La sesión de presentación ha contado con la directora de Formación y Planes estratégicos de empleo, Lorena Ventura, la jefa de Atención y Asesoramiento del IMPD, Nieves Ávila, y una mesa con Carolina Rodero (Hotel Acta Voraport), Emili Rodríguez (Aura Fundació) y Mercedes Torres (Ayuntamiento de Barcelona), además del catedrático David Gallardo-Pujol (UB).

El nuevo plan da continuidad y más ambición a los dos planes anteriores coimpulsados por Barcelona Activa y el IMPD, con el objetivo de fortalecer la coordinación municipal y con agentes clave de ciudad, y de ofrecer servicios a medida que cierren la brecha de acceso y calidad en el mercado de trabajo para las personas con discapacidad.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído